08 nov. 2025

Asociación Médica del IPS exige suspender llamado a licitación

La Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) exigió a las autoridades suspender el llamado a licitación para la tercerización del servicio de estudios de resonancia en el Hospital Central ante sospechas de corrupción. El gremio pidió un proceso transparente y público.

Servicio. Las consultas presenciales se retoman poco a poco en la red de IPS.

Servicio. Las consultas presenciales se retoman poco a poco en la red de IPS.

Foto: Archivo Última Hora.

A través de un comunicado, la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) señaló que ante las publicaciones de una nueva licitación para la tercerización de estudios de resonancia por más de G. 10.000 millones y estando vigente el contrato con una empresa instalada en el nuevo Hospital de Ingavi por valor de un mínimo de USD 40 millones, exige a las autoridades suspender tal proceso administrativo y dar amplia publicidad de la eventual justificación médica, así como las etapas que ya se han elaborado en los pliegos.

Sostuvo que desde la empresa adjudicada hace casi un año se tiene la información de que la espera para los turnos no supera las dos semanas, lo que consideran que es muy poco ante una lista interminable de prioridades. Además, aseguraron que no hay endoscopías para ambulatorios desde hace mucho tiempo o cuando se reparan algunos equipos se esperan incluso meses.

Lea más: Centro de Diagnósticos tercerizado ya opera en Hospital Ingavi del IPS

En el texto manifestaron que en el hospital los profesionales de imágenes afirmaron que el servicio funciona en un 50% de su capacidad y que de haberse adquirido otro resonador la productividad se hubiera elevado exponencialmente, debido a que se encuentra con la infraestructura requerida y recursos humanos capacitados.

La agremiación médica afirmó que “una vez más los procesos administrativos en gestión de servicios médicos dejan de lado a los profesionales que conocen a cabalidad ese menester” y se “tejen” en los niveles gerenciales y financieros siempre apoyados con la delicada ingeniería jurídica para presentarlo al Consejo de Administración como la gran solución y salvación al calvario diario de miles de usuarios.

Incluso, acusaron que se lleva a cabo con el infaltable guiño de la Contraloría (Síndico) y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La Amips lamentó además la complicidad del sector empresarial favorecido con la licitación y pide la suspensión del proceso administrativo para evitar derroches de recursos.

Nota relacionada: Asociación Médica de IPS repudia supuesta irregularidad en licitaciones

Además, recordaron que colapsan las unidades de cuidados críticos, reanimación, urgencias, salas de medicina interna, traumatología, cirugía, ginecobstetricia y que es “un verdadero hospital de guerra”.

El doctor Edilberto Rivarola, presidente de la Amips, manifestó su descontento al “tirar por la borda” la suma de G. 10.000 millones, cuando en la empresa tercerizada Medicina Profesional Tecnológica (Meprotec) están haciendo una resonancia en 15 días.

“En España, donde tienen los mejores sistemas de seguridad de Europa y del mundo, vos no conseguís una resonancia en menos de un mes. En este momento esa empresa está dando las resonancias, las contrastadas, en 15 días; las simples en ocho días y las urgencias en el día. Así están respondiendo, es una locura, es un robo escandaloso”, expresó en conversación con un medio local.

Dijo que parte de eso “es un plan de muchas tercerizaciones que ya lograron consolidar porque eso va a significar también que se realicen los procedimientos a los pacientes que están internados y que son derivados de todo el país al Hospital Central”.

Agregó que el viejo Hospital Central sigue siendo el lugar de acopio de todos los enfermos graves y no graves y hasta de enfermedades sencillas se siguen derivado desde varios puntos del país.

El gremio exige el fin de le injerencia política, procesos administrativos públicos y transparentes, inversión en recursos humanos, concursos públicos para todos los cargos con perfiles técnicos y cambio de gobernanza.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.