21 ago. 2025

Asociación Médica del IPS critica manejo político y falta de medicamentos

La Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) se refirió a la falta de medicamentos en el IPS para asegurados, como también al manejo político de la institución, “que se debate en la miseria, ofreciendo una prestación paupérrima y degradante a sus sufridos usuarios”.

fortalecer activo pasivo ips.jpg

Miles de asegurados acuden mensualmente la Caja Central del IPS para cobrar la prestación.

Foto: Archivo ÚH.

Desde la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) emitieron un comunicado en el que explican la situación del Instituto de Previsión Social (IPS) y exponen la falta de medicamentos y un supuesto mal manejo.

“Hoy el rostro del IPS muestra el dolor, indignación, impotencia y peligrosamente resignación de miles de trabajadores y sus familias al no encontrar respuestas a las demandas de sus necesidades y derechos humanos fundamentales para lo cual fue creada la noble institución”, manifestaron.

Lea más: Asegurado reclama falta de medicamento oncológico y en IPS ya no hay stock

Asimismo, señalaron que la institución posee un respetable sistema de salud, gerenciado por profesionales sanitarios vinculados a la docencia universitaria de pre y posgrado, pero que “hoy se debate en la miseria, ofreciendo una prestación paupérrima y degradante a sus sufridos usuarios”.

“Presa de manejos políticos vinculados a empresas de maletines, afines a grupos de poder, que nada más y nada menos se han atrevido a incursionar en el rubro de la Salud derivando este acuerdo en otra también criminal consecuencia”, indicaron.

Entre tanto, expusieron que existe una situación de abandono de los enfermos, con insumos y medicamentos de dudosos orígenes, como también la falta de los remedios y sobre todo en grupos de pacientes oncológicos, “quienes al interrumpir sus tratamientos y de no tener para continuar por sus propios medios, simplemente deben resignarse a las recaídas y muerte, mucho antes de las expectativas de vida”.

En ese sentido, denunciaron que se trata de un acto criminal y que las autoridades y los demás órganos competentes no lo ven así, en tanto que la ciudadanía no es capaz de reaccionar para exigir como mínimo el derecho a la salud y la vida.

Entérese más: Salud reconoce problemas con la provisión de medicamentos a pacientes con cáncer

“Estos abrazos politiqueros que estamos viendo en las últimas horas entre quienes son responsables directos de la catastrófica situación de la Salud en el Paraguay, representan una amenaza seria para inmensa mayoría de compatriotas, que hoy por hoy siguen luchando a brazos partidos por vivir dignamente amparados en un Estado protector de sus hijos”, aseveraron.

Esto, en referencia al encuentro entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el ex mandatario Horacio Cartes, además de gobernadores, quienes se reunieron para buscar un acuerdo por “la nación”.

Así también, expusieron que como gremio de uno de los tres importantes subsistemas de Salud seguirán luchando por cambiar el rostro del IPS y que se fortalezcan sus cimientos a favor de la noble causa que persigue.

Sin medicamento oncológico

Recientemente se hizo viral un video en el que el conocido meteorólogo y profesor de la Universidad Nacional de Asunción (UNA ) Benjamin Grassi denunció que el IPS no cuenta con un medicamento oncológico que necesita para su tratamiento del cáncer. El hombre cuenta con más de 40 años de aporte a la previsional.

Desde la institución admitieron la situación y afirmaron que tendrían la provisión del fármaco recién en más de 30 días, pero que están viendo la posibilidad de hallar sustitutivos.

Le puede interesar: Mario Abdo reconoce acuerdo entre colorados para enfrentar pospandemia

El presidente de Amips, el doctor Edilberto Rivarola, expresó a Última Hora que día a día miles de compatriotas no encuentran respuestas a sus necesidades hospitalarias y se resignan y vuelven a sus casas.

De la misma manera, contó que desde hace dos días se están colgando los sistemas informáticos y tienen que proceder a completar de forma manual las órdenes de medicamentos y que esto se complica aún más por la falta de los fármacos en stock.

El médico refirió que cada Gobierno utiliza a la institución como un botín monetario, pero que la salud no puede ser manejada de esa manera.

Entre otras cosas, criticó que el presidente de la República se pase viajando por el interior del país y recibiendo gente en Mburuvicha Róga en busca de acuerdos políticos en plena pandemia del coronavirus (Covid-19).

Finalmente, sostuvo que la Fiscalía no investiga los casos de sobrefacturación y no hay ningún funcionario del Estado imputado por la compra de medicamentos falsificados.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.