04 may. 2025

Asobán cuestiona veto parcial a proyecto de ley sobre transacciones electrónicas

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) emitió este jueves un comunicado por el cual rechazó el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley sobre los servicios de confianza para transacciones electrónicas, que dividió a telefónicas y bancos.

Billeteras electrónicas.png

El proyecto de ley “De los servicios de confianza para las transacciones electrónicas, del documento electrónico y los documentos transmisibles electrónicos” pasó al Ejecutivo.

Foto: Archivo ÚH.

La Asobán cuestionó este jueves el veto parcial del Ejecutivo al artículo 103 del proyecto de ley “De los Servicios de Confianza para las Transacciones Electrónicas, del Documento Electrónico y los Documentos trasmisibles Electrónicos”. El proyecto establecía un alto nivel de seguridad para el envío de giros y billeteras electrónicas, pero eso se traduciría en trabas para el servicio.

Nota relacionada: Ejecutivo objeta polémico artículo que genera barrera para giros electrónicos

Según explicó el jefe de Gabinete Civil, Hernán Huttemann, los órganos técnicos sostienen que se genera una exclusión de la “necesaria gradualidad y escalonamiento de los niveles de seguridad que deben estar acordes al riesgo implícito que trae cada operación”.

Por su parte, la Asociación de Bancos del Paraguay recordó que habían presentado documentos de publicaciones de varios organismos internacionales y experiencias de países de la región para tener en cuenta el artículo, pero lamentaron que no hayan sido tenidos en cuenta.

“Los bancos consideramos que el Ejecutivo comete un grave error de valoración sobre el impacto de dicho artículo en el negocio de los giros de las empresas de telefonía a través de sus Empes”, expresa la Asobán a través de su escrito, donde también alegaron que el veto fue por presuntamente priorizar el interés de una empresa en particular.

Asimismo, señalaron que los giros de las telefónicas no sufrirían cambios y que, de existir algún costo o trámite adicional, los mismos no serían trasladados al usuario.

“La seguridad alta ayudará a reducir sustancialmente la criminalidad, delitos y crímenes que hoy nos acechan a diario, dada la habilitación de líneas telefónicas y billeteras electrónicas con sistemas débiles de identificación de la identidad de los usuarios. Este es un elemento que el Ejecutivo nunca debió desoír, pues deja a la ciudadanía al arbitrio de la criminalidad”, sentenciaron en el comunicado.

Finalmente, señalaron que seguirán insistiendo con el Congreso Nacional, Cámara de Senadores y la Cámara Baja para el rechazo del veto.

Puede leer: Ley de operaciones electrónicas afectaría a 2 millones de usuarios, estiman

En setiembre pasado, la propuesta había sido aprobada en Diputados y luego pasó al Senado, donde sufrió modificaciones. En la misma semana, hubo un intercambio de acusaciones entre el diputado Sebastián García y la senadora Desirée Masi por la ley de giros, que finalmente fue aprobada con la versión de Diputados.

Según el artículo 103 de dicho proyecto de ley, en las operaciones que impliquen pagos, giros o transferencias de dinero, apertura y administración de cuentas, financiación y/o créditos, gestión de patrimonio, y/o de valores gestionadas por vía electrónica, la identificación electrónica deberá utilizar medios de identificación electrónica expedidos en virtud de un sistema de identificación electrónica con nivel de seguridad alto.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.