25 jul. 2025

Aso de funcionarios reclama a interventor de Asunción deuda de más de G. 10.000 millones

Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.

Afuma protesta en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios municipales se manifestaron frente al despacho de la Intendencia.

Gentileza.

Cientos de personas acudieron al primer piso de la Municipalidad de Asunción para alzar la voz por los pagos atrasados en el marco de la crisis financiera por la que atraviesa la Comuna capitalina, que se encuentra intervenida.

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez adeuda por los meses de abril, mayo y junio últimos a la asociación, y ya se ha comunicado que el retraso de los pagos es por una supuesta falta de disponibilidad financiera, según informaron funcionarios movilizados.

Lea más: Asociación de la Municipalidad de Asunción denuncia transferencia a cuentagotas

Trabajadores asociados que se encontraban en el lugar explicaron que el dinero que se les descuenta “no está siendo transferido al gremio” para que este cumpla con sus obligaciones en cuanto a los seguros de salud, odontológicos, créditos de emergencia, cooperativas, entre otros.

Protesta de funcionarios en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios movilizados explicaron que el interventor, Carlos Pereira, priorizó el pago a la Caja de Jubilaciones, lo cual fue agradecido. Sin embargo, también señalaron que dicha decisión evidencia que la Caja fue “saqueada”, considerando que los jubilados ya realizaron sus contribuciones en el pasado y no deberían tener dificultades para cobrar sus haberes.

“Tenemos 3.000 socios en Afuma y con esto los funcionarios no pueden pedir créditos porque ya son dos meses que se están sumando y ahora el tercero que es junio”, explicó Marco Arroyo, administrador de Afuma, en contacto con Última Hora.

Actualmente, representantes de la asociación informaron que mantienen una reunión con el interventor para dar una solución al retraso reclamado.

Más contenido de esta sección
A dos semanas del mes de junio, un total de 1.953 personas presentaron reposos por gripe en el Instituto de Previsión Social (IPS). La cifra representa el 80% de los presentados en mayo, que fueron de 2.429. Influenza, bronquitis aguda y Covid-19 son los casos más frecuentes del subsidio por enfermedad.
La Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay anunció que otorgó 64 becas a jóvenes para realizar estudios de grado, posgrado y cursos de idioma mandarín en diversas universidades taiwanesas.
Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María y los Apóstoles de los Dos Corazones invitan a participar de una intensa jornada de oración y adoración en el marco de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y la Fiesta del Inmaculado Corazón de María, a celebrarse los días 27 y 28 de junio.
La página web del Instituto de Previsión Social (IPS) no funciona correctamente, se queda estancada o solicita cerrar sesión, y no se pueden agendar turnos. También el Call Center está saturado. Hoy, agendar es una odisea, denuncian los asegurados.
Desde la Municipalidad de Asunción recordaron que la poda no autorizada, así como las intervenciones agresivas que afectan la estructura del árbol están sujetas a sanciones administrativas y penales. Harán curso gratuito para enseñar cómo cortar correctamente las ramas.
Ante la aproximación de los vencimientos de habilitaciones vehiculares, gran cantidad de contribuyentes acudieron a los municipios, lo que colapsó el sistema de consultas para realizar los pagos. Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), plantean solicitar a la Patrulla Caminera la postergación de las sanciones.