20 sept. 2025

Aso CGR: Víctima de estafa recibe otra notificación por deuda pagada

Continúan apareciendo más demandas de pagos en contra de víctimas de estafa perpetrada por ex directivos de la Aso de Funcionarios de la CGR. Adelantan que más pagarés irán apareciendo.

25639861

Facsímil. La nota superior indica los supuestos descuentos que la CGR realizó a favor de Credi Efectivo, la notificación de abajo es del Poder Judicial del 15 de setiembre de 2023, para que Gadea vuelva a abonarlos.

Otro funcionario de la Contraloría General de la República (CGR) denuncia que es la segunda vez que recibe una notificación que lo intima a abonar una cuenta que años atrás la Asociación terminó de descontarle, pero la misma no honró con una empresa crediticia.

Sixto Gadea Blaires, funcionario de la CGR, mencionó para nuestro medio que al patio de su vivienda le arrojaron una notificación, “con una firma inentendible”, proveniente del Poder Judicial, con fecha 15 de setiembre del año en curso.

Relató que contrató un ujier, quien le comunicó que el documento efectivamente se encuentra en el Poder Judicial y que debe volver a abonar una cuenta que ya terminó de honrar vía judicial en el 2019 (facsímil).

“Al enterarme de la situación, solicité en la Dirección de Talento Humano de la CGR una copia de la planilla donde se verifica que había pagado dicha cuenta”, refirió.

Manifestó que es la segunda vez que le notifican por la misma cuenta y que contarían con pagarés atrasados. Denotó además que hasta el momento no llegó a la CGR la confirmación de ejecución para que realicen los descuentos al denunciante.

“Esto creo que es porque tuve que protestar en varios lugares. Imagino que tuvo su efecto y se paró el procedimiento, pero siguen entrando notificaciones de deudas que ya se terminaron de pagar, a otros compañeros que eran socios de la Asociación”, señaló.

Gadea mencionó que la cuenta es de un préstamo de G. 20 millones que había retirado para realizar una construcción, antes del 2017, año en que la Asociación fue a la quiebra.

Dicha deuda, relató, terminó de abonar mediante los descuentos realizados a nombre de la Asociación, que finalmente no honraba con la empresa de créditos.

Siguió detallando que tras la quiebra de la Asociación, en el 2018, le llegó la primera demanda a nombre de Credi Efectivo SA, que le descontaron de forma automática en la CGR.

“Ahora, nuevamente, me piden abonar más de G. 12 millones junto a honorarios y gastos de justicia. Esto de vuelta es una locura y, según se sabe, hay aún más pagares que irán presentando”, detalló.

Gadea refirió que lastimosamente no ingresó con el grupo de querellantes porque, en su momento, fue todo muy rápido y debía contratar otro abogado. “Entonces pagué nomás para evitar tanto quilombo”.

El caso. La causa está caratulada como: “Claudeline Yudice y otros s/ estafa y otros”, cuyo juicio oral fue fijado para el 17 de mayo del 2024, ante el juez Penal de Garantías interino Federico Rojas.

El caso comenzó en el año 2017, cuando funcionarios de la CGR denunciaron un desvío de G. 1.500 millones por parte de las ex autoridades de la asociación de empleados. La causa es por los presuntos hechos de estafa, apropiación y lesión de confianza, donde resultaron afectados cerca de 320 socios, debido a que las ex autoridades de la entidad no honraron los créditos con las casas comerciales con quienes tuvieron acuerdos, pese a los descuentos compulsivos mensuales de los salarios realizados a sus asociados.

Los denunciados son Adalberto Arévalos, actual director del área financiera de la CGR; Claudeline Yudice, presidenta de la Aso y actual jefa de equipo de auditorías; Alberto Vargas, Édgar Ramón Cáceres y Fredy Núñez.

Más contenido de esta sección
Emma González Ramos, ex abogada de Ramón Mario González Daher, apeló la confirmación del Tribunal de Sentencia que le juzgará por supuesta denuncia falsa. Con ello, el pedido pasa a la Sala Penal de la Corte. Además, los jueces le citaron para resolver su recurso contra el inicio del juicio.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) fijó para el 17 de octubre la fecha en la que puede estudiar si abre o no una investigación de oficio al fiscal Juan Daniel Benítez, de Santa Rosa del Aguaray, quien liberó al presunto autor de un feminicidio, a más de cantar y bailar la polca Colorado con la intendenta local.
Afirman que hay tres dictámenes periciales que concluyen que el supuesto abuso denunciado no existió. Ahora, la Fiscalía pide desestimar la denuncia en contra del ex vicenistro Federico Mora y queda en manos del Juzgado de Villarrica decidir.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio de la jueza de Paz de Villa Elisa Marta Beatriz Benítez Alderete, con pedido de suspensión en el cargo a la Corte Suprema de Justicia. Fue a raíz de irregularidades constatadas en una auditoría en 112 expedientes.
Zulma Duarte Romero estaba embarazada de cuatro meses, cuando su pareja, en medio de una discusión, extrajo un cuchillo y le clavó en la clavícula, en el 2023. La comunidad indígena a la que pertenece quería como sanción expulsarlo por dos años, pero el caso llegó a la Justicia ordinaria y fue condenado.