30 oct. 2025

Asistencia aérea es la única vía en lugares aislados del Chaco

Varias comunidades del Chaco siguen aisladas e incomunicadas debido a las inundaciones y los enfermos que requieren asistencia solo pueden ser trasladados vía aérea a los hospitales.

Chaco, helicóptero, asistencia

La asistencia vía aérea de la joven se realizó alrededor de las 12.00 de este jueves.

Foto: Gentileza

Debido los intransitables caminos del Chaco, una joven de 15 años con problemas estomacales fue trasladada desde la comunidad Cora’í de la Patria, distrito de Puerto Pinasco, del Departamento de Presidente Hayes, hasta un hospital de Concepción, donde recibió asistencia médica. En la zona ni siquiera cuentan con señal telefónica, por lo que el pedido de ayuda se transmitió mediante una radio local.

Esta semana también un niño de un año y medio, del distrito de Puerto Pinasco, tuvo que ser trasladado en una aeronave hasta un centro asistencial por un caso de neumonía. El menor es de la comunidad Ceibo, que también se encuentra aislada.

Los pobladores solo tienen la vía aérea para superar los problemas de enfermedades que requieran urgencia, ya que las localidades lejanas del Chaco están completamente aisladas por los caminos.

El helicóptero de las Fuerzas Armadas pudo llegar a la zona, gracias a un pedido de ayuda que se transmitió a través de una radio local, la cual recibe a diario la queja y reclamos de los ciudadanos.

En el Departamento de Presidente Hayes muchas familias se encuentran aisladas por los caminos intransitables, que permanecen inundados por el agua acumulada, producto de las lluvias.

Debido a esto, muchas familias no tienen ni la mínima posibilidad de llegar a un centro asistencial más complejo, por la distancia en la que se hallan sus comunidades, las cuales están desabastecidas. Necesitan medicamentos y además asistencia médica profesional.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.