08 ago. 2025

Así será el traslado de árboles en el Botánico

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició este viernes el traslado de los dos primeros árboles nativos que están en el área afectada por las obras del Corredor Vial Botánico, en Asunción. Para el procedimiento se utiliza un moderno sistema.

arboles.jpg

El traslado de árboles se inició este viernes.

Foto: Gentileza.

Unas 157 unidades de árboles serán trasladadas en el marco de las obras del Corredor Vial Botánico. El 53% de la vegetación afectada por las obras constituye especies nativas. En total, 274 árboles serán afectados por la obra.

El ingeniero Luis Gill, asesor ambiental por parte del MOPC, realizó este vienes la demostración de cómo será el traslado de los árboles. Estos son arrancados de raíz por una especie de grúa y son plantados en otros sitios.

Nota relacionada: Heridos y detenidos en incidentes por tala de árboles en el Jardín Botánico

Para los árboles de mayor envergadura, se utiliza otro sistema para lo que se dispone de una grúa especial. Antes de ser replantados, las raíces son rociadas con proteína e insecticidas especiales.

Como parte de la compensación ambiental que plantea el MOPC se estima que unos 2.700 árboles serán plantados en el Corredor Vial Botánico.

Embed

Unas 1,6 hectáreas del Jardín Botánico forman parte del área que será afectada por la construcción del tramo que conectará la Costanera Norte con la avenida Primer Presidente. USD 110 millones es el costo que tendrá la construcción de este superviaducto de 1.340 metros de recorrido.

La afectación de árboles para la realización de estas obras movilizó a algunos sectores ciudadanos quienes, desde hace días, realizan movilizaciones en inmediaciones del Botánico. Incluso, se produjeron incidentes y detenciones.

Lea más:Tocaron el Botánico y se desataron incidentes entre policías y activistas

El grupo denominado Botánico No Se Toca convocó a la ciudadanía en general y en especial a estudiantes a unirse a la causa, por considerar que se está cometiendo un atropello al patrimonio histórico y ambiental.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.