17 nov. 2025

Heridos y detenidos en incidentes por tala de árboles en el Jardín Botánico

Dos personas que resultaron heridas fueron aprehendidas este lunes tras incidentes registrados entre manifestantes del grupo El Botánico No Se Toca y agentes de la Policía Nacional, tras el inicio de la tala de árboles, en la mañana de este lunes.

Jardín Botánico.png

Los manifestantes y agentes antimotines protagonizaron una batalla campal este lunes.

Foto: Daniel Duarte.

Una verdadera batalla campal entre manifestantes y agentes antidisturbios se registró este lunes sobre la avenida Primer Presidente, en inmediaciones del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

En el incidente fueron aprehendidos Juan Sosa y Gladys Fariña, quienes fueron trasladados hasta la Comisaría 12ª Metropolitana. La manifestación, con cierres de ruta intermitentes, terminó con patadas, golpes de puños y otros ataques.

Jardin Botánico PM.mp4

La pelea entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional se dio con el inicio de la tala de árboles.

Cira Novara, una de las integrantes del grupo El Botánico No Se Toca, comentó que este mediodía decidieron visibilizar su protesta saliendo a la calle con carteles y banderas.

El problema con los efectivos policiales inició cuando algunas personas trataron de sacar la valla colocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el inicio de las obras del Corredor Vial Botánico.

Nota relacionada: MOPC continuará con trabajos en corredor vial botánico

En los videos difundidos se pueden ver las agresiones. Según Novara, los agentes policiales realizaron disparos con balines de goma contra los manifestantes.

La situación fue controlada, no obstante, continúan con el cierre intermitente de la avenida Primer Presidente, con lo que se genera una larga fila de vehículos.

El grupo ambientalista busca evitar la tala de árboles prevista para el proyecto que busca unir la zona con la Costanera Norte.

Este lunes fueron derribados los primeros árboles del Jardín Botánico.

Este lunes fueron derribados los primeros árboles del Jardín Botánico.

Foto: Daniel Duarte.

Los ciudadanos sostienen que el Jardín Botánico no puede ser alterado, ya que se encuentra protegido por tratados internacionales así como por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

También puede leer: Persiste manifestación en defensa del Jardín Botánico

Los datos del MOPC señalan que 274 árboles serán afectados, de los cuales 157 serán trasladados y 117 reutilizados, ya que están enfermos.

El emprendimiento consistirá en un viaducto que atravesará la avenida Santísimo Sacramento, Artigas, la calle Fiebrig; y un paso a desnivel sobre la avenida Primer Presidente.

Más contenido de esta sección
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.