10 may. 2025

Así quedarán los feriados 2020 con traslados de días

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso la reglamentación de la ley que autoriza trasladar los feriados nacionales al día lunes con el fin de impulsar el turismo interno. La mayoría de los feriados del año 2020 harán de puente con el fin de semana.

Calendario.jpg

El Gobierno anunció los feriados móviles trasladados, del año 2020.

Foto: elterritorio.com.ar

El Poder Ejecutivo trasladó solo dos feriados de 2020 para el día lunes a fin de aumentar los días de descanso y fomentar las actividades turísticas que permitan el desarrollo del turismo interno y la situación socioeconómica del país.

De esta forma fue trasladado el feriado del 12 de junio, Día de la Paz del Chaco, al lunes 15 de junio. Así también, el feriado del 29 de setiembre, Día de la Victoria de Boquerón, al lunes 28 de setiembre.

La normativa establece que quedan exceptuados de la normativa anterior y, por lo tanto, deberán ser fijados en sus respectivas fechas, los siguientes feriados: Año Nuevo, Semana Santa, Día de la Independencia Nacional, Día de la Virgen de Caacupé, Navidad.

Con el traslado, los feriados nacionales quedaron de la siguiente manera:

1 de enero, Año Nuevo, miércoles

1 de marzo, Día de los Héroes de la Patria, será un día domingo.

Semana Santa será el jueves 9 y viernes 10 de abril.

1 de mayo, Día del Trabajador, se celebra un día viernes.

Los feriados 14 y 15 de mayo, Días de la Independencia Nacional, caerán los días jueves y viernes.

12 de junio, Día de la Paz del Chaco, se traslada de viernes a lunes.

15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción, será un día sábado.

29 de setiembre, día de la Victoria de Boquerón, de martes pasa a lunes 28.

8 de diciembre, Virgen de Caacupé, caerá un día martes.

25 de diciembre, Navidad, será un día viernes.

31 de diciembre será un día jueves.

Con el decreto también se dispone garantizar, en todos los feriados inamovibles o móviles, la provisión de los servicios públicos básicos, para lo cual las autoridades de las instituciones deberán disponer el personal mínimo que permita atender satisfactoriamente la demanda de sus servicios.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.