21 ago. 2025

Así lucha Italia contra el coronavirus: 16 millones de personas aisladas

El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, firmó esta madrugada el decreto con el que se quiere luchar contra la difusión del coronavirus y que aísla a 16 millones de personas que viven en la región de Lombardía y otras 14 provincias italianas.

coronavirus - italia - aislamiento - efe.jpg

El decreto firmado por el presidente, entre otras cosas, prohíbe la entrada o salida del territorio, excepto por comprobadas exigencias laborales o extraordinarias como motivos de salud.

Foto: EFE

El decreto, como expresó Conte, impone “sacrificios, a veces pequeños, a veces grandísimos, pero es el momento de la autorresponsabilidad” ante una epidemia que se expande sin freno y que ha causado ya 233 muertos y 5.061 infectados en todo el país.

Nota relacionada: Unas 16 millones de personas quedarían aisladas en Italia

Estos son los puntos del decreto que divide a Italia en dos y que afecta a la región de Lombardía (10 millones de personas) y 14 provincias repartidas en el norte de Italia (Módena, Parma, Piacenza, Reggio Emilia, Rimini, Pesaro-Urbino, Venecia, Padua, Verbano-Cuscio-Osola, Treviso, Vercelli, Novara, Asti y Alessandria):

- Se prohíbe la entrada o salida del territorio, excepto por comprobadas exigencias laborales o extraordinarias como motivos de salud.

- Las personas con fiebre mayor de 37,5 grados deben quedarse en casa y no mantener contactos, con la prohibición absoluta de movimiento de aquellos que han sido detectados positivos de coronavirus.

- Se recomienda promover que, durante este periodo, los trabajadores se tomen vacaciones o permisos.

- Se cierran guarderías, colegios de todos los niveles y universidades tanto públicas como privadas.

- Se suspenden todas las manifestaciones públicas y competiciones deportivas, excepto las profesionales que se tendrán que realizar a puerta cerrada.

- Se cancelan las ceremonias de boda civiles y religiosas y los funerales y para la apertura de los lugares de culto se tendrá que garantizar la seguridad de la distancia entre las personas.

- Se cierran gimnasios, piscinas, estaciones de esquí, centros culturales, discotecas, teatros, cines, pubs...

- Se mantienen abiertos los bares desde las 6.00 hasta las 18.00, pero respetando un espacio de al menos un metro entre las personas, al igual que los restaurantes.

- Se cierran los centros comerciales de tamaño medio y grande durante el fin de semana.

- Se suspenden todos los permisos del personal sanitario y de los trabajadores que sean necesarios para gestionar la crisis.

En el resto de Italia se refuerzan las medidas ya aprobadas y se cierran también los teatros y los museos y por el momento se mantiene el cierre de los colegios y universidades hasta el 15 de marzo.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.