17 nov. 2025

Asesinato de anciano indígena deja varias interrogantes

Confusas circunstancias envuelven la investigación del asesinato de un hombre de 80 años, en la comunidad indígena Ypachi, de la colonia Mariscal López’i del distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú.

indígena asesinado
El anciano indígena fue encontrado sin un ojo y la nariz cortada, al igual que dos dedos de la mano.

Foto: Gentileza

El hallazgo del cuerpo del anciano se produjo el sábado a la mañana en un aislado rancho, distante del núcleo poblacional. Allí el anciano, identificado como Segundo Sosa, pasaba sus días solo y en medio de precariedades extremas, a diferencia de los demás habitantes del lugar.

Efectivos de la comisaría de la colonia fueron informados del hallazgo del cuerpo por Francisco Esquivel Sosa, un poblador que transitaba por la zona.

Lea más: Condena a indígenas es “inédita” en la justicia paraguaya, afirman

El médico forense, doctor Fredy Muñoz, intervino en el procedimiento de levantamiento del cuerpo y acotó que, por la rigidez cadavérica, tenía alrededor de 12 horas de fallecido el anciano.

Lo que llamó la atención es que el ojo izquierdo desapareció, la nariz fue cortada, al igual que dos dedos de la mano. Se presume que las graves lesiones fueron realizadas con arma blanca.

El caso fue derivado a la Unidad Fiscal de Yhú, a cargo de Nelson Rolón Rodríguez, quien dijo estar en los pasos iniciales recabando datos que puedan conducir al esclarecimiento del hecho.

Los investigadores policiales analizan varias hipótesis, entre ellas lo que llaman “un asesinato programado”, teniendo en cuenta que la víctima era sindicado como brujo (hechicero) y tenía amistad con una anciana practicante de esos ritos. En la cultura de los pueblos nativos las y los hechiceros están condenados a morir para desterrar el mal.

Como antecedente, en marzo de 2015 cinco indígenas fueron hallados culpables y condenados por haber torturado, asesinado y enterrado en la espesura de un monte a una sexagenaria considerada bruja por varias comunidades. En el juicio oral y público desarrollado en Caaguazú se demostró la crueldad con que actuaron contra la víctima.

Más contenido de esta sección
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
El fuerte temporal que azotó gran parte del país durante la tarde del domingo dejó a su paso cuantiosos daños materiales. Las ráfagas de viento causaron susto. La Dirección de Meteorología dio un primer reporte.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.