09 ago. 2025

Condena a indígenas es “inédita” en la justicia paraguaya, afirman

La decisión de destinar a diferentes comunidades a los cinco indígenas declarados culpables de haber asesinado a una supuesta “payesera” representa un hito en la historia de la justicia paraguaya según palabras del abogado Alejandrino Rodríguez, fiscal acusador.

indígenas.PNG

A 5 años de cárcel fueron condenados los hallados culpables de la muerte de una mujer indígena. | Foto: Robert Figueredo

“Esto salió tal cual como fue solicitado, llama un tanto la atención, es algo sui géneris, el lugar del cumplimiento de la condena. Ellos fueron condenados a 5 años de prisión pero no van a cumplirlo en la penitenciaría, van a ir a comunidades en las que deberían ser aceptados. Es una suerte de desarraigo para ellos. Es un precedente para el derecho nacional”, fue lo que declaró el abogado Rodríguez finalizado el juicio oral, según informó el corresponsal de Última Hora en Caaguazú, Robert Figueredo.

Wilson Centurión será trasladado al asentamiento Myha Guaraní, Nelson Rafael Duarte en la comunidad de Kambay, mientras que Narciso Morínigo, Jorgelino Aquino y Carmelo Martínez irán a la comunidad Punta Porá. Todos ellos se encontraban recluidos en la penitenciaría regional de la ciudad de Coronel Oviedo.

El Tribunal presidido por Julio Solaeche e integrado por Víctor Vera y Nimia Ferreira Guanes resolvió por mayoría la condena, que si bien representa la no reclusión de los nativos, obliga a los jefes de las comunidades a mantenerlos con “libertad restringida”.

Los indígenas fueron condenados por el asesinato de Celina González Benítez, quien fue acusada de practicar brujería (payé) y por ello fue sometida a castigos físicos que derivaron en su posterior ejecución. Según datos, la mujer fue conducida a un tupido monte, donde la ahorcaron y luego la enterraron. El hecho ocurrió el 15 de setiembre del 2013, mientras que el cuerpo fue hallado recién el 29 de enero del 2014.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.