10 oct. 2025

Asesinan a un defensor de derechos humanos y líder minero del noroeste de Colombia

Rubén Antonio Jaramillo, líder social y minero, fue asesinado en una zona rural de la localidad colombiana de Sonsón, en el departamento de Antioquia, informó la ONG Instituto de Desarrollo de Estudios para la Paz (Indepaz).

ruben-antonio-jaramillo.jpg

Rubén Antonio Jaramillo, fundador y defensor de derechos humanos de la Red de Organizaciones Sociales y Campesinos del Norte de Antioquia (Redosc).

Foto: Noticia al día

Con el homicidio de Rubén Antonio Jaramillo, ocurrido el pasado sábado, ya son 92 líderes sociales asesinados este año en Colombia.

La ONG Instituto de Desarrollo de Estudios para la Paz (Indepaz) dijo que Jaramillo fue fundador y defensor de derechos humanos de la Red de Organizaciones Sociales y Campesinos del Norte de Antioquia (Redosc).

Puede interesarle: Un alcalde y cinco indígenas asesinados en jornada violenta en suroeste de Colombia

También fundó la Asociación de Pequeños Mineros Castellanos del Norte de Antioquia, en los municipios de San Andrés de Cuerquia y San José de la Montaña, en Antioquia.

Según Redosc, el cuerpo de Jaramillo fue hallado en el caserío Caunzal Alto. Tenía varios impactos de arma de fuego.

También puede leer: “Paz al oído": jóvenes cantan para escapar de la violencia en Colombia

En 2019 el líder social recibió amenazas de muerte, por lo que tuvo que abandonar su hogar en la zona rural de San Andrés de Cuerquia.

Varias ONG de Antioquia rechazaron el homicidio y pidieron a las autoridades garantías de seguridad para los líderes sociales del departamento.

De acuerdo con estas entidades, ya son 15 los líderes sociales y/o defensores de derechos humanos asesinados en Antioquia en lo que va del 2024.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió este viernes que en el mundo hay una “carrera armamentística” en marcha y prometió que Rusia presentará pronto sus últimos progresos en la materia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó con un “incremento masivo” de aranceles para los productos chinos, en respuesta a lo que calificó como intentos de Pekín de “imponer controles de exportación” sobre las tierras raras.
Con el acuerdo entre Israel y Hamás del miércoles para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anota un tanto diplomático en su abierta carrera por lograr el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes.