12 ago. 2025

Un alcalde y cinco indígenas asesinados en jornada violenta en suroeste de Colombia

Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, en una violenta jornada de vísperas de navidad en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana, informaron autoridades.

Alcalde colombiano.jpg

Foto: facebook.com/elabo.rodriguez

Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, en una violenta jornada de vísperas de navidad en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana, informaron autoridades.

El alcalde de Guachené (suroeste), Elmer Abonía Rodríguez, fue asesinado en la noche por desconocidos en una zona rural del municipio, informó en la red social X la fiscalía, que “destacó un equipo especializado para determinar las posibles responsabilidades”.

Horas antes, en la madrugada, una comunidad indígena del pueblo nasa se vio sacudida por la masacre de cinco de sus miembros, incluida una menor de 15 años, en el vecino municipio de Santander de Quilichao, a unos 20 kilómetros.

Hacia las 04H00 (09H00 GMT) hombres armados irrumpieron en la casa del profesor Jhon Freiman Ramos y dispararon contra su familia. Además del docente, fallecieron su esposa Yisel Menza y su hija menor de edad, Jelen Ramos, según un boletín de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, que también lamentó el asesinato de otros dos hombres en el mismo resguardo.

La zona concentra grandes extensiones de narcocultivos y en ella operan disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que negocian con el presidente Gustavo Petro luego de rechazar el acuerdo de paz de 2016.

El gobierno de Petro, el primero de izquierda en Colombia, pretende extinguir por completo el último conflicto armado interno del continente mediante diálogos de paz o beneficios penales a los grupos del narco que acepten desmantelar “pacíficamente” el negocio.

Sin embargo, su llamada política de “Paz Total” todavía no logra detener la espiral de violencia que envuelve al país luego del desarme de las FARC.

“Compleja situación”

Electo en 2019 por el Partido Liberal, el alcalde Abonía Rodríguez estaba a punto de finalizar su periodo, que va hasta el 31 de diciembre. Según la prensa local fue baleado al término de un acto público en un poblado rural llamado Cabito.

En septiembre el mandatario denunció una “compleja situación de orden público” y pidió “apoyo del gobierno y la fuerza pública” en una entrevista con la televisora RCN, a propósito de la muerte de una niña durante un cruce de disparos en Guachené.

“Las capacidades del municipio son insuficientes”, reclamó entonces. Ese mismo mes fue asesinado el concejal del municipio William Fory, que buscaba la reelección.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde enero las muertes de violencia política han aumentado casi continuamente, rompiendo la tendencia de descenso que traían desde finales de 2020, según la ONG Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

El llamado Estado Mayor Central, el principal grupo disidente de las FARC que opera en la zona, acordó a comienzos de año un cese al fuego con las fuerzas estatales.

La tregua se mantiene a pesar de varias violaciones al cese al fuego.

“Para nosotros es muy delicada la situación. Ya hemos tenido durante los últimos cuatro años situaciones contra la vida de líderes comunitarios indígenas, profesores y bienes sociales en el sector. Hacemos un llamado para que los crímenes se esclarezcan”, dijo a Blu Radio la alcaldesa de Santander de Quilichao, Lucy Amparo Guzmán.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.