08 nov. 2025

Asegurados de IPS anuncian retiro de la mesa técnica de Salud

La Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) anunció su salida de la mesa técnica de Salud. La organización condicionó la vuelta a la mesa con la aprobación de la ampliación de presupuesto solicitado por IPS al Congreso. Pide, además, un cambio de gobernanza en la previsional.

manifestación de asegurados y jubilados IPS.jpeg

Asegurados y jubilados del IPS se manifiestan en reclamo de un seguro social saneado.

Foto: Dardo Ramírez (Última Hora)

Eduardo Aguayo, titular de la Asociación de Asegurados del Instituto de Previsión Social, anunció la salida de su asociación de la mesa técnica de Salud por estar en desacuerdo con el manejo del consejo actual de la previsional.

Los asegurados afirman que no volverán a la mesa hasta que no se defina en el Congreso la ampliación presupuestaria solicitada por la institución para paliar la crisis sanitaria.

“Nosotros solamente una vez que esté ese presupuesto aprobado vamos a poder volver a sentarnos y hacer la presión para que, efectivamente, ese dinero se ejecute en todas las necesidades más acuciantes de la de la previsional”, expresó Aguayo en comunicación con radio Monumental 1080.

Nota relacionada: Pacientes oncológicos del IPS anuncian movilización por falta de medicamentos

Le puede interesar: Masiva renuncia en IPS de cirujanos pediátricos por incumplimiento de la carga horaria

La asociación, además, solicita mayor protagonismo de los representantes de los asegurados en la toma de decisiones, ya que afirman que no confían en los actuales.

“Actualmente se tiene mucho protagonismo de operadores políticos; nosotros no podemos tener algún tipo de confianza en esa gente”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080.

Aguayo recalcó que el escenario actual favorece un manejo autoritario por parte del Gobierno.

“Consideramos que debemos tener una mayoría dentro del consejo porque, finalmente, somos los sujetos naturales del sistema previsional. No hay independencia y en consecuencia se mueven como empleados del presidente, y no efectivamente como representantes de los asegurados”, agregó.

Señaló, además, que debe haber sanciones duras para administraciones anteriores que formaron parte de “licitaciones amañadas”, las cuales provocaron hechos de defraudación de la entidad estatal.

Ampliación presupuestaria

El proyecto de ampliación fue analizado por las comisiones bicamerales de Presupuesto y por la Comisión de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria. Ambos dieron su visto bueno para la aprobación del proyecto.

El miércoles pasado debía ser tratado el tema en la Cámara de Diputados, pero no se pudo dar por falta de quórum tras un incidente protagonizado por el diputado Yamil Esgaib, que habría amenazado con golpear a su colega Raúl Benítez.

Las autoridades de IPS señalan que la deuda de la institución es de G. 6.5 billones de guaraníes, mientras que su presupuesto anual es de 5.5, por lo que solicitan una ampliación presupuestaria de G.1.5 billones para paliar la situación.

IPS
Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.