26 nov. 2025

Arzobispado pide ampliar asistencia de fieles en celebraciones durante fase 3

El Arzobispado de Asunción pidió al Gobierno rever su postura acerca de la participación de fieles en las celebraciones religiosas durante la fase 3 de la cuarentena inteligente. Según el protocolo sanitario, solo 20 personas pueden asistir a estas actividades.

Domingo de Ramos 2.jpeg

Las transmisiones de misas se hacen desde hoy a través de la cuenta de Facebook del Arzobispado de Asunción, radio Cáritas y NPY.

Foto: Raúl Cañete.

Por medio de un manifiesto, el Arzobispado de Asunción comunicó su sorpresa ante el número de personas que serán permitidas para asistir a celebraciones religiosas, misas y cultos presenciales durante la fase 3 de la cuarentena inteligente.

El documento fue firmado por monseñor Edmundo Valenzuela y expresa que a pesar de ser un sector preparado para ofrecer garantías de orden y prevención sanitaria, el número de creyentes permitidos fue dispuesto de forma arbitraria.

“Nos vemos obligados por nuestra responsabilidad ante Dios y el pueblo, a manifestar públicamente nuestra extrañeza por el número de personas que se dispone arbitrariamente desde el Gobierno”, reza el comunicado.

Puede interesarle: El lunes inicia la fase 3, excepto en dos departamentos

La institución religiosa refiere que según las medidas tomadas en otros países, lo más objetivo es que el número de personas corresponda a la capacidad física del templo, en un 50% inicial, hasta llegar al 100%.

“Todos los templos pueden acoger perfectamente a más fieles, según la capacidad del propio templo, sin generar aglomeración y cumpliendo con todas las medidas sanitarias”, aclara.

En ese sentido, el Arzobispado solicita al Gobierno rever su postura en cuanto al sector y atender en la brevedad posible el pedido de ampliar la cantidad permitida de fieles en celebraciones religiosas.

Además, en el documento reiteran el compromiso de la Iglesia Católica de seguir aplicando los protocolos sanitarios durante las actividades religiosas.

Nota relacionada: Arzobispado aboga por la unidad ante el coronavirus en bendición aérea

Desde este lunes 15 de junio inicia la fase 3 de la cuarentena inteligente, donde se habilitarán nuevamente sectores gastronómicos, gimnasios, autocines, polideportivos y se aumenta a 20 la participación de personas en celebraciones o cultos religiosos.

Durante la fase 2 solo se permitieron exclusivamente las celebraciones de bautismos, matrimonios o equivalentes, no así las misas.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.