27 nov. 2025

Artistas internacionales apoyan postulación de la guarania ante Unesco

Artistas internacionales de la talla de Chico Buarque, León Gieco, Víctor Heredia, Toquinho y Silvio Rodríguez apoyan la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

ricardo flecha.jpg

Artistas locales ofrecieron en París un concierto, en el marco de la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A través de un video, cada destacado artista manifestó su apoyo a favor de la postulación de la guarania, la cual calificaron como la banda sonora del Paraguay y parte de la identidad paraguaya.

Tras lograr el reconocimiento del tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Paraguay postulará a la guarania para que también obtenga esa distinción por parte de la Unesco.

Compilado guarania músicos.mp4

Artistas internacionales apoyan candidatura de la Guarania ante la Unesco.

En ese marco, la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco llevó adelante el pasado viernes un concierto en la sala II de la Unesco, París, donde los artistas locales Ricardo Flecha (voz), Óscar Fadlala (teclado) y Orlando Rojas (guitarra) brindaron un show para el público presente.

Lea más: Paraguay ahora buscará que la guarania sea reconocida como patrimonio de la humanidad

La denominación del concierto fue La Guarania Floresce en París, que alude al creador del estilo musical, el maestro José Asunción Flores.

Resonaron en la capital francesa guaranias como Ha pilincho, de Teodoro S. Mongelos y Toledo Núñez; Carta desde Asunción, de Ángel Molina; Cielito Marangatu, de Dionisio Arzamendia y Mito Sequera; Kerasy, del maestro José A. Flores y Manuel O. Guerrero, y Quisiera ser, de Mario Clavell y Filomena Pirozziello.

Entérese más: Paraguay integrará comité de la Unesco

En la segunda parte del concierto, la embajadora de la delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, se unió a los músicos, interpretando Te aguardo, de José Bilbao y Eladio Martínez, y Recuerdo de Ypacaraí, de Demetrio Ortiz.

Embed

También sonaron guaranias contemporáneas y de la nueva generación de compositores del género.

El público estuvo compuesto de embajadores de las delegaciones de Panamá, Ecuador, Rumania, Polonia y de los Emiratos Árabes Unidos, entre otros representantes y funcionarios de la organización.

La actividad fue realizada en el marco de la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco y el lanzamiento del Decenio de las Lenguas Indígenas.

Más contenido de esta sección
El estreno de la nueva temporada de la popular serie de ficción “Stranger Things” llegó a colapsar este miércoles el servicio en directo de Netflix, que permaneció caído durante unos minutos coincidiendo con el inicio de su proyección.
El británico Elton John y el brasileño Gilberto Gil fueron anunciados este martes como las primeras estrellas confirmadas para la edición del festival Rock in Río de 2026, que contará con siete noches de conciertos entre el 4 y el 13 de septiembre en el Parque Olímpico de Río de Janeiro.
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
El presidente y copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, negó este lunes las acusaciones de fraude que han circulado sobre la victoria de la mexicana Fátima Bosch en el certamen de belleza, y anunció acciones legales contra medios de comunicación que hayan difundido informaciones que considere difamatorias.
La popular serie Stranger Things estrenó el tercer y último avance de la que será su quinta temporada, lleno de acción y donde se muestran imágenes de la pandilla protagonista uniéndose para luchar contra monstruos interdimensionales.
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).