27 sept. 2025

Artistas internacionales apoyan postulación de la guarania ante Unesco

Artistas internacionales de la talla de Chico Buarque, León Gieco, Víctor Heredia, Toquinho y Silvio Rodríguez apoyan la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

ricardo flecha.jpg

Artistas locales ofrecieron en París un concierto, en el marco de la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

A través de un video, cada destacado artista manifestó su apoyo a favor de la postulación de la guarania, la cual calificaron como la banda sonora del Paraguay y parte de la identidad paraguaya.

Tras lograr el reconocimiento del tereré como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Paraguay postulará a la guarania para que también obtenga esa distinción por parte de la Unesco.

Compilado guarania músicos.mp4

Artistas internacionales apoyan candidatura de la Guarania ante la Unesco.

En ese marco, la Delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco llevó adelante el pasado viernes un concierto en la sala II de la Unesco, París, donde los artistas locales Ricardo Flecha (voz), Óscar Fadlala (teclado) y Orlando Rojas (guitarra) brindaron un show para el público presente.

Lea más: Paraguay ahora buscará que la guarania sea reconocida como patrimonio de la humanidad

La denominación del concierto fue La Guarania Floresce en París, que alude al creador del estilo musical, el maestro José Asunción Flores.

Resonaron en la capital francesa guaranias como Ha pilincho, de Teodoro S. Mongelos y Toledo Núñez; Carta desde Asunción, de Ángel Molina; Cielito Marangatu, de Dionisio Arzamendia y Mito Sequera; Kerasy, del maestro José A. Flores y Manuel O. Guerrero, y Quisiera ser, de Mario Clavell y Filomena Pirozziello.

Entérese más: Paraguay integrará comité de la Unesco

En la segunda parte del concierto, la embajadora de la delegación Permanente del Paraguay ante la Unesco, Nancy Ovelar, se unió a los músicos, interpretando Te aguardo, de José Bilbao y Eladio Martínez, y Recuerdo de Ypacaraí, de Demetrio Ortiz.

Embed

También sonaron guaranias contemporáneas y de la nueva generación de compositores del género.

El público estuvo compuesto de embajadores de las delegaciones de Panamá, Ecuador, Rumania, Polonia y de los Emiratos Árabes Unidos, entre otros representantes y funcionarios de la organización.

La actividad fue realizada en el marco de la próxima candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco y el lanzamiento del Decenio de las Lenguas Indígenas.

Más contenido de esta sección
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.