14 sept. 2025

Artesanos piden mayor atención a sus creaciones con Feria de Moda

Artesanos mostrarán la originalidad de sus creaciones en la Fiesta Nacional de la Moda Paraguaya, que se celebrará en octubre y que fue presentada este miércoles en Asunción con un marcado acento reivindicativo para que la sociedad valore ese patrimonio cultural del país.

artesanos.jpg

La exposición, que se realizará entre el 27 y 28 de octubre, busca que los paraguayos conozcan su variada artesanía textil. Foto: Gentileza.

EFE


La exposición, que se realizará entre el 27 y 28 de octubre, busca que los paraguayos conozcan su variada artesanía textil, como el encaje ju, el ao po’i o el ñandutí, el más conocido internacionalmente y que sigue identificando a Paraguay.

También incluirá productos textiles confeccionados con otros materiales, como la cerámica, el hierro o el cuero, en un marco en el que los visitantes podrán interesarse por el arte de esos creadores.

“Debemos empezar a valorar nuestra artesanía y pagar lo que corresponde a nuestros artesanos”, comentó durante el lanzamiento la directora del evento, Hilda Ferrás.

La segunda edición del festival también contará con charlas formativas para que los ciudadanos se acerquen a las raíces culturales del país.

“Esta va a ser una exposición nuestra. Nosotros somos ricos en cultura paraguaya, en arte, artesanía, música y danza”, añadió la presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), Esmilse Bobadilla.

Al igual que Ferraz, la presidenta del IPA insistió en el desconocimiento que existe de la artesanía y el arte paraguayo y la necesidad, a su juicio, de convertirlo en una prioridad.

Por su parte, el ministro de la Secretaría General de Cultura, Fernando Griffith, apuntó que este tipo de evento está llamado a convertirse en “una tradición” y “una semilla de honra a Paraguay”.

El ministro agradeció a los artesanos del país su esfuerzo y pasión y recordó a sus conciudadanos que los paraguayos son “gente muy valiosa” que debería aprender a valorarse.

Más contenido de esta sección
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.