13 jul. 2025

Arrom, Martí y Colmán intentaron frenar orden de captura por secuestro

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán intentaron frenar la orden de captura que pesa contra ellos por el secuestro de María Edith Bordón, con un hábeas corpus solicitado al Supremo Tribunal Federal de Brasil. El organismo se los negó. El Estado paraguayo espera que les retiren estatus de refugiados pronto.

Arrom y Martí

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán están en carácter de refugiados en Brasil hace 17 años.

Foto: Archivo.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán presentaron al Supremo Tribunal Federal de Brasil un hábeas corpus solicitando que la orden de captura que tienen en su contra, por el secuestro de María Edith Bordón, quede sin efecto.

Sin embargo, el Tribunal del vecino país se los negó, alegando que el caso escapa de su competencia y que solo pueden procesar y juzgar un hábeas cuando el acto o pedido emana desde el Ministerio de Estado de Justicia.

Lea más: Histórico fallo de Corte IDH a favor del Estado en el caso Arrom-Martí

En opinión del procurador general de la República, Sergio Coscia “siempre fue esa su manera de actuar”.

Dijo que los ex Partido Patria Libre intentaron, una vez más, impedir ser juzgados y procesados en Paraguay por la causa que tienen pendiente y que, tras el fallo de la Corte Internacional de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo, temen que se les retire el estatus de refugiados que hasta ahora impide que sean extraditados.

“Una vez que se les levante el estatus de refugiados, naturalmente, ellos ya pueden ser aprehendidos”, recordó.

Nota relacionada: Gobierno paraguayo expresa temor de fuga de Arrom y Martí del Brasil

Esta semana el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier, informó que el Gobierno nacional volvió a reiterar el pedido de captura internacional a la Interpol contra los tres compatriotas para que no vuelvan a evadir a la Justicia. También temen que se fuguen.

Lea más: Paraguay reitera a Interpol orden de captura contra Arrom y Martí

Para el diplomático, el Gobierno de Brasil tiene una buena predisposición para revocarles el refugio político que los retiene allí, pero adelantó que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) tiene su propio reglamento y se aguarda, con mucho optimismo, la decisión el 14 de junio próximo

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.