21 nov. 2025

Arrom, Martí y Colmán intentaron frenar orden de captura por secuestro

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán intentaron frenar la orden de captura que pesa contra ellos por el secuestro de María Edith Bordón, con un hábeas corpus solicitado al Supremo Tribunal Federal de Brasil. El organismo se los negó. El Estado paraguayo espera que les retiren estatus de refugiados pronto.

Arrom y Martí

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán están en carácter de refugiados en Brasil hace 17 años.

Foto: Archivo.

Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán presentaron al Supremo Tribunal Federal de Brasil un hábeas corpus solicitando que la orden de captura que tienen en su contra, por el secuestro de María Edith Bordón, quede sin efecto.

Sin embargo, el Tribunal del vecino país se los negó, alegando que el caso escapa de su competencia y que solo pueden procesar y juzgar un hábeas cuando el acto o pedido emana desde el Ministerio de Estado de Justicia.

Lea más: Histórico fallo de Corte IDH a favor del Estado en el caso Arrom-Martí

En opinión del procurador general de la República, Sergio Coscia “siempre fue esa su manera de actuar”.

Dijo que los ex Partido Patria Libre intentaron, una vez más, impedir ser juzgados y procesados en Paraguay por la causa que tienen pendiente y que, tras el fallo de la Corte Internacional de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor del Estado paraguayo, temen que se les retire el estatus de refugiados que hasta ahora impide que sean extraditados.

“Una vez que se les levante el estatus de refugiados, naturalmente, ellos ya pueden ser aprehendidos”, recordó.

Nota relacionada: Gobierno paraguayo expresa temor de fuga de Arrom y Martí del Brasil

Esta semana el embajador paraguayo en Brasil, Hugo Saguier, informó que el Gobierno nacional volvió a reiterar el pedido de captura internacional a la Interpol contra los tres compatriotas para que no vuelvan a evadir a la Justicia. También temen que se fuguen.

Lea más: Paraguay reitera a Interpol orden de captura contra Arrom y Martí

Para el diplomático, el Gobierno de Brasil tiene una buena predisposición para revocarles el refugio político que los retiene allí, pero adelantó que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) tiene su propio reglamento y se aguarda, con mucho optimismo, la decisión el 14 de junio próximo

Más contenido de esta sección
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.