23 oct. 2025

Arquitectos piden anulación de concesión de parte de la Costanera para estación de servicios

Desde el Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP) manifestaron su descontento ante la concesión de un terreno municipal para la construcción de una estación de servicios en un predio situado en la Costanera Norte de Asunción.

costanera norte11.jpg

El puente Asunción-Chaco’i tendría conexión con la Costanera Norte. Imagen referencial.

Foto: Gentileza.

El Colegio de Arquitectos del Paraguay cuestionó la cesión de un terreno municipal a la empresa Estación Bahía SA sobre la Costanera Norte, por un periodo de 15 años. Esto fue aprobado semanas atrás por una mayoría de los concejales.

Mediante un comunicado, los arquitectos criticaron a la Municipalidad y a la Junta de Asunción por ceder dicho terreno al grupo dedicado al rubro del combustible.

“¿Por qué debe la Municipalidad y en este caso la Junta Municipal dar el terreno en cuestión, a un grupo dedicado a expendio de combustibles (aunque en la petición se menciona solamente un uso comercial), amparados en discutibles argumentos económicos o de seguridad?”, expresaron.

En ese sentido, indicaron que este tema debe ser el detonante y la excusa necesaria para discutir prioridades para la ciudad “considerando todas las circunstancias que hacen a su problemática”.

Igualmente, mencionaron que el propio Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) considera a las estaciones de servicio como actividades potencialmente contaminantes del acuífero Patiño.

Lea más: Junta de Asunción aprueba ceder parte de la Costanera para estación de servicios

También, afirmaron que en informes del Ministerio de Industria y Comercio podría verse la excesiva densidad de tales empresas en el área metropolitana.

Sobre el punto, advirtieron que en Asunción existen además otros temas ambientales igual de graves, como el tratamiento último de la basura o que recién en este siglo se cuentan con la primera planta de tratamiento de efluentes cloacales, que aún está en vías de terminación.

Por todo lo mencionado, consideraron que la anulación de esta concesión “sería una muestra de la racionalidad, tan mentada y más que nunca, necesitada”. Por último, invitaron a la ciudadanía a un panel debate sobre este tema este miércoles en el local del Colegio del Arquitectos del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.