11 sept. 2025

Argentina y Brasil negocian la creación de una moneda común

Argentina y Brasil negocian crear una moneda única para ambos países y un banco central supranacional que conduzca la política monetaria común, confirmaron este jueves a Efe fuentes oficiales argentinas.

Bolsonaro Macri.jpg

Jair Bolsonaro visitó Argentina durante el jueves.

Foto: EFE.

La iniciativa, de la que se revelaron pocos detalles y es presentada como un proyecto “muy a largo plazo”, se conoce el mismo día en que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, realizó su primera visita de Estado a Argentina desde que llegó al poder el 1 de enero pasado, en la que se reunió con su homólogo, Mauricio Macri, y también mantuvo un encuentro con empresarios.

Es en ese último evento que, según medios locales argentinos, Bolsonaro y su ministro de Economía, Paulo Guedes, se refirieron a la negociación para crear una suerte de “peso-real” y un banco central supranacional.

“Es algo muy a largo plazo. La moneda común puede ser un proyecto de largo plazo pero requiere de una convergencia macroeconómica previa”, expresaron a Efe las fuentes, que confirmaron que Guedes y el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, llevan avanzadas las conversaciones y volverán a tratar el tema en la próxima cumbre del G20 en Osaka (Japón) a finales de este mes.

Nota relacionada: Bolsonaro apoya a Macri ante la posibilidad del retorno de Cristina

Tanto el peso argentino -habituado a una gran volatilidad y devaluado más de un 50 % en el último año- como el real brasileño son dos monedas de mercados emergentes que sufren de forma habitual los vaivenes de la economía internacional y ambos países, en especial Argentina, registran alta inflación.

La idea de adoptar una divisa común ya sobrevoló en otras ocasiones de la relación bilateral argentino-brasileña, aunque no llegó a prosperar.

A lo largo de la jornada, tanto Macri como Bolsonaro y otros miembros de sus Gobiernos apostaron fuertemente a la necesidad de impulsar el Mercosur, bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

“El Mercosur requiere eficiencia en el intercambio entre los socios, pero también que sea una plataforma de apertura y de eficiencia hacia el resto del mundo, como se ve en negociaciones estratégicas que están cerca de concluir, como con la Unión Europea”, dijo el canciller brasileño, Ernesto Araújo.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.