07 nov. 2025

EEUU está listo para tomar “medidas fuertes” contra Rusia

Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-WAR

Un rescatista ucraniano se encuentra en una habitación del edificio del gobierno ucraniano dañado el día anterior durante un ataque aéreo masivo ruso, en Kiev el 8 de septiembre de 2025, en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Foto: AFP.

Bessent se refirió al conflicto mientras funcionarios estadounidenses y europeos sostienen reuniones desde el lunes y hasta el martes -según un funcionario de la UE- para intensificar la coordinación sobre sanciones contra a Moscú.

El enviado de sanciones de la Unión Europea, David O’Sullivan, quien ha encabezado la ofensiva global del bloque para prevenir la evasión de sanciones por parte de Moscú, lidera la delegación europea en Washington.

Bessent escribió en un mensaje en X después de la reunión del lunes que “todas las opciones siguen sobre la mesa” como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para apoyar las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev.

Puede leer: Rusia recibe las amenazas de EEUU con mucha seriedad

La negociación tradicional “no ha funcionado”, añadió Bessent. “Estamos dispuestos a tomar medidas fuertes contra Rusia, pero nuestros socios europeos deben unirse plenamente a nosotros para tener éxito”.

También destacó que Estados Unidos y la UE están alineados sobre la importancia de poner fin a la guerra en Ucrania.

Una fuente familiarizada con las discusiones dijo a la AFP que la reunión del lunes duró menos de dos horas y abordó posibles sanciones económicas y acciones arancelarias contra Moscú.

Los funcionarios estadounidenses presentes incluyeron a miembros del Departamento del Tesoro, la Casa Blanca, el Departamento de Estado y la oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, añadió la fuente bajo condición de anonimato.

Trump amenazó el domingo con imponer más sanciones a Rusia, después de que el Kremlin desatara su mayor ataque aéreo contra Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.