20 nov. 2025

Argentina transfiere USD 45 millones a Paraguay por cesión de energía

La República Argentina transfirió a Paraguay este viernes USD 45 millones por la cesión de energía de la represa Yacyretá.

Entidad Binacional Yacyretá EBY Encarnación Itapúa.jpeg

Nicanor anunció que se limitarán los beneficios inmerecidos.

Foto: Gentileza.

El lado paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) anunció que Argentina transfirió a Paraguay este viernes USD 45 millones por la cesión de energía de la represa. Corresponde a una parte de la deuda que realiza el vecino país por la cesión.

Según el informe oficial, la transacción se dio tras dos años de interrupción de la transferencia en el citado concepto. El dinero ya fue depositado en el Tesoro Nacional, a disposición del Ministerio de Hacienda.

El embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, informó a Telefuturo que el pago se hará en tres etapas: este viernes se realiza una primera parte, mientras que la semana que viene también se realizarán dos pagos de cerca de USD 11 millones por cada etapa.

“Argentina va a honrar sus deudas y este pago es un esfuerzo significativo y una suma muy importante para aportar a la deuda”, expresó el diplomático.

Lea más: EBY pide intermediar a Cancillería debido a deuda argentina

Por otra parte, el titular paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, destacó el importante desembolso y celebró que la transferencia augura una mejor situación económica para Argentina.

Según el portal estatal IP, Duarte Frutos confirmó la operación durante un acto de entrega de aportes en la Municipalidad de Ayolas, este viernes.

Intervención de la Cancillería

En mayo pasado, el director paraguayo de la EBY requirió a la Cancillería Nacional participar ante el Gobierno argentino conforme al Artículo XXI del Tratado de la institución, sobre temas pendientes en lo administrativo y económico.

En aquella ocasión, el escrito presentado por Yacyretá señaló la existencia de una deuda en concepto de compensación por cesión de energía establecida en el Anexo C, pendiente de cobro desde diciembre de 2018 hasta abril de este año (un periodo de 17 meses) y que representa un “ingreso genuino no percibido para el Gobierno paraguayo”.

Igualmente, aquel documento también refería que el plazo de prórroga para el pago de resarcimiento por territorio inundado (25 años, establecido en Nota Reversal de 1992), se ha cumplido en setiembre de 2019, razón por la cual nuestro país debería percibir en la brevedad posible el monto acumulado.

Más contenido de esta sección
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.