11 oct. 2025

Argentina toma medidas para frenar avance de coronavirus

Argentina declaró este jueves la emergencia sanitaria por el coronavirus, tras confirmar que ya tiene casos locales de la enfermedad, ante lo cual dictó medidas drásticas, como aislamientos obligatorios bajo pena de sanción y la cancelación de vuelos con Europa y Estados Unidos, entre otros.

Alberto Férnandez.jpg

Argentina declaró este jueves la emergencia sanitaria por el coronavirus, tras confirmarse casos locales del Covid-19.

Foto: @todonoticias

“En situaciones de alarma generalizada es imprescindible el rol del Estado para prevenir, tranquilizar y brindar protección a la población”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en un mensaje transmitido por cadena nacional tras firmar un decreto que declara la emergencia sanitaria por coronavirus.

Casos en aumento

Los casos de coronavirus se elevaron a 31, tras sumarse este jueves 10 nuevas confirmaciones.

Desde que el pasado 3 de marzo se reportó el primero, hasta ahora, todos habían sido casos importados y uno de ellos falleció el pasado día 7 de marzo.

Puede leer: Confirman primera muerte por coronavirus en Argentina

Pero este jueves, la nueva información trata de los primeros tres casos de afectados que se contagiaron dentro de Argentina y que tuvieron contacto estrecho con personas que contrajeron la enfermedad en viajes a países con gran circulación del virus.

Aislamiento obligatorio

El decreto firmado este jueves por Fernández establece el aislamiento obligatorio de manera preventiva durante 14 días para los casos confirmados de coronavirus, quienes hayan arribado en las últimas dos semanas a Argentina desde las zonas afectadas (Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán), quienes sean considerados casos sospechosos o hayan mantenido contacto estrecho con esas personas.

Puede leer: Argentina reporta sus tres primeros casos locales de coronavirus

“Es importante que comprendamos que este aislamiento resulta preventivo y es esencial para reducir todo lo posible la propagación del virus”, alegó el primer mandatario argentino.

El incumplimiento del aislamiento podrá ser objeto de investigación y sanción penal.

El decreto hace obligatorio reportar a las autoridades locales cuando se tengan síntomas de la enfermedad.

Vuelos suspendidos

Entre las medidas más drásticas está la suspensión por 30 días de los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de Europa, Corea del Sur, China, Irán, Japón y Estados Unidos.

El presidente dijo que en el marco de esta restricción se pondrán en marcha medidas para facilitar el regreso desde esos países de los residentes en Argentina.

Lea más: Suman 17 casos confirmados de coronavirus en Argentina

Fernández indicó que además se fortalecerán los controles sanitarios en todos los puntos de ingreso a Argentina.

“Seremos muy estrictos en el monitoreo del movimiento de personas en nuestras fronteras”, prometió.

Cataratas de cancelaciones

Ante el aumento de los casos, se desató una catarata de cancelaciones de eventos de todo tipo y el cierre de lugares públicos, como museos.

El Gobierno capitalino prohibió por un mes toda congregación de más de 200 asistentes, incluyendo recitales, congresos, eventos deportivos, museos, casinos, cines, teatros y templos religiosos.

En tanto, los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud de Argentina decidieron la suspensión preventiva de la presencia de público en todos los espectáculos deportivos masivos en todo el país, tanto a nivel nacional como internacional, por tiempo indeterminado, lo que incluye los partidos de fútbol de la Copa Libertadores y de la Copa de la Súperliga local.

Puede leer: Confirman primer caso de coronavirus en Argentina

Las decenas de cancelaciones de eventos públicos anunciadas hoy incluyen la versión argentina del Lollapalooza, que iba a realizarse entre el 27 y 29 de marzo próximos con las presentaciones de artistas como Guns N’ Roses, Gwen Stefani, The Strokes, Martin Garrix y Lana del Rey.

Mercados se hunden

Los mercados en Argentina siguen a merced del pánico global entre los inversores por los efectos de la pandemia.

La Bolsa de Buenos Aires se hundió hoy un 9,76%, con acciones que se derrumbaron hasta un 20%, en tanto que los títulos públicos se derrumbaron en promedio un 2,5%, con el índice de riesgo país avanzando hasta los 3.210 puntos básicos, el nivel más alto de 2005.

También el mercado cambiario se vio presionado, con el precio del dólar estadounidense en alza, hasta los 64,50 pesos por unidad en el estatal Banco Nación.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.