28 may. 2025

Argentina toma medidas para frenar avance de coronavirus

Argentina declaró este jueves la emergencia sanitaria por el coronavirus, tras confirmar que ya tiene casos locales de la enfermedad, ante lo cual dictó medidas drásticas, como aislamientos obligatorios bajo pena de sanción y la cancelación de vuelos con Europa y Estados Unidos, entre otros.

Alberto Férnandez.jpg

Argentina declaró este jueves la emergencia sanitaria por el coronavirus, tras confirmarse casos locales del Covid-19.

Foto: @todonoticias

“En situaciones de alarma generalizada es imprescindible el rol del Estado para prevenir, tranquilizar y brindar protección a la población”, dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en un mensaje transmitido por cadena nacional tras firmar un decreto que declara la emergencia sanitaria por coronavirus.

Casos en aumento

Los casos de coronavirus se elevaron a 31, tras sumarse este jueves 10 nuevas confirmaciones.

Desde que el pasado 3 de marzo se reportó el primero, hasta ahora, todos habían sido casos importados y uno de ellos falleció el pasado día 7 de marzo.

Puede leer: Confirman primera muerte por coronavirus en Argentina

Pero este jueves, la nueva información trata de los primeros tres casos de afectados que se contagiaron dentro de Argentina y que tuvieron contacto estrecho con personas que contrajeron la enfermedad en viajes a países con gran circulación del virus.

Aislamiento obligatorio

El decreto firmado este jueves por Fernández establece el aislamiento obligatorio de manera preventiva durante 14 días para los casos confirmados de coronavirus, quienes hayan arribado en las últimas dos semanas a Argentina desde las zonas afectadas (Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán), quienes sean considerados casos sospechosos o hayan mantenido contacto estrecho con esas personas.

Puede leer: Argentina reporta sus tres primeros casos locales de coronavirus

“Es importante que comprendamos que este aislamiento resulta preventivo y es esencial para reducir todo lo posible la propagación del virus”, alegó el primer mandatario argentino.

El incumplimiento del aislamiento podrá ser objeto de investigación y sanción penal.

El decreto hace obligatorio reportar a las autoridades locales cuando se tengan síntomas de la enfermedad.

Vuelos suspendidos

Entre las medidas más drásticas está la suspensión por 30 días de los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de Europa, Corea del Sur, China, Irán, Japón y Estados Unidos.

El presidente dijo que en el marco de esta restricción se pondrán en marcha medidas para facilitar el regreso desde esos países de los residentes en Argentina.

Lea más: Suman 17 casos confirmados de coronavirus en Argentina

Fernández indicó que además se fortalecerán los controles sanitarios en todos los puntos de ingreso a Argentina.

“Seremos muy estrictos en el monitoreo del movimiento de personas en nuestras fronteras”, prometió.

Cataratas de cancelaciones

Ante el aumento de los casos, se desató una catarata de cancelaciones de eventos de todo tipo y el cierre de lugares públicos, como museos.

El Gobierno capitalino prohibió por un mes toda congregación de más de 200 asistentes, incluyendo recitales, congresos, eventos deportivos, museos, casinos, cines, teatros y templos religiosos.

En tanto, los ministerios de Turismo y Deportes y de Salud de Argentina decidieron la suspensión preventiva de la presencia de público en todos los espectáculos deportivos masivos en todo el país, tanto a nivel nacional como internacional, por tiempo indeterminado, lo que incluye los partidos de fútbol de la Copa Libertadores y de la Copa de la Súperliga local.

Puede leer: Confirman primer caso de coronavirus en Argentina

Las decenas de cancelaciones de eventos públicos anunciadas hoy incluyen la versión argentina del Lollapalooza, que iba a realizarse entre el 27 y 29 de marzo próximos con las presentaciones de artistas como Guns N’ Roses, Gwen Stefani, The Strokes, Martin Garrix y Lana del Rey.

Mercados se hunden

Los mercados en Argentina siguen a merced del pánico global entre los inversores por los efectos de la pandemia.

La Bolsa de Buenos Aires se hundió hoy un 9,76%, con acciones que se derrumbaron hasta un 20%, en tanto que los títulos públicos se derrumbaron en promedio un 2,5%, con el índice de riesgo país avanzando hasta los 3.210 puntos básicos, el nivel más alto de 2005.

También el mercado cambiario se vio presionado, con el precio del dólar estadounidense en alza, hasta los 64,50 pesos por unidad en el estatal Banco Nación.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.