09 nov. 2025

Argentina suma 3.050 muertes de Covid-19 pendientes y supera las 20.000

Argentina añadió este jueves a su Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 3.050 muertes por Covid-19 que se encontraban pendientes de carga hasta el momento y, sumadas a los 302 decesos que se produjeron en las últimas 24 horas, la cantidad de fallecidos totaliza 20.288.

Covid-19 argentina.jpg

El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino diario que Argentina sumó 14.001 nuevos contagios de coronavirus.

Foto: depor.com.

El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino diario que Argentina sumó 14.001 nuevos contagios de coronavirus y los positivos en el país desde que se inició la pandemia son 765.002.

La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (423.084, de los cuales 5.407 fueron registrados este jueves), seguida por la capital del país, con 126.890 casos confirmados, 924 de ellos reportados este jueves.

La provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires pasaron de concentrar más del 90% de los nuevos casos en mayo a tener un peso cercano al 50% debido al fuerte crecimiento de los contagios en diversos puntos del interior del país.

Lea más: Los muertos por Covid-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins

En Santa Fe (centro este) hubo 2.017 contagios este miércoles y suman 42.398, mientras que Córdoba (centro) añadió 1.718 casos y totaliza 34.203.

Solo dos de las 24 jurisdicciones administrativas argentinas, las norteñas Formosa y Misiones, quedaron sin sumar nuevos casos de Covid-19 este jueves.

Argentina ha dado de alta a 603.140 pacientes que han superado el virus hasta este jueves.

Mientras, 3.799 personas con diagnóstico confirmado están en unidades de cuidados intensivos, 7 más que en la jornada anterior.

Nota relacionada: Vacuna pasiva busca minimizar síntomas y despejar incógnita de casos graves

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 61,6% a nivel nacional.

En Buenos Aires y su populoso cordón urbano, que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires, el porcentaje asciende al 65,2% de las camas.

El Gobierno extendió la semana pasada las medidas de aislamiento obligatorio, con ciertas flexibilizaciones según los distritos, hasta el próximo 11 de octubre.

La situación epidemiológica es especialmente delicada en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta, Jujuy, Río Negro y Neuquén.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.