15 nov. 2025

Argentina suma 3.050 muertes de Covid-19 pendientes y supera las 20.000

Argentina añadió este jueves a su Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 3.050 muertes por Covid-19 que se encontraban pendientes de carga hasta el momento y, sumadas a los 302 decesos que se produjeron en las últimas 24 horas, la cantidad de fallecidos totaliza 20.288.

Covid-19 argentina.jpg

El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino diario que Argentina sumó 14.001 nuevos contagios de coronavirus.

Foto: depor.com.

El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino diario que Argentina sumó 14.001 nuevos contagios de coronavirus y los positivos en el país desde que se inició la pandemia son 765.002.

La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (423.084, de los cuales 5.407 fueron registrados este jueves), seguida por la capital del país, con 126.890 casos confirmados, 924 de ellos reportados este jueves.

La provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires pasaron de concentrar más del 90% de los nuevos casos en mayo a tener un peso cercano al 50% debido al fuerte crecimiento de los contagios en diversos puntos del interior del país.

Lea más: Los muertos por Covid-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins

En Santa Fe (centro este) hubo 2.017 contagios este miércoles y suman 42.398, mientras que Córdoba (centro) añadió 1.718 casos y totaliza 34.203.

Solo dos de las 24 jurisdicciones administrativas argentinas, las norteñas Formosa y Misiones, quedaron sin sumar nuevos casos de Covid-19 este jueves.

Argentina ha dado de alta a 603.140 pacientes que han superado el virus hasta este jueves.

Mientras, 3.799 personas con diagnóstico confirmado están en unidades de cuidados intensivos, 7 más que en la jornada anterior.

Nota relacionada: Vacuna pasiva busca minimizar síntomas y despejar incógnita de casos graves

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 61,6% a nivel nacional.

En Buenos Aires y su populoso cordón urbano, que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires, el porcentaje asciende al 65,2% de las camas.

El Gobierno extendió la semana pasada las medidas de aislamiento obligatorio, con ciertas flexibilizaciones según los distritos, hasta el próximo 11 de octubre.

La situación epidemiológica es especialmente delicada en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Rioja, Salta, Jujuy, Río Negro y Neuquén.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.