18 nov. 2025

Los muertos por Covid-19 en el mundo superan el millón, según Johns Hopkins

Los muertos por el Covid-19 en el mundo superaron este lunes el millón de personas, según los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos en su recuento independiente.

Covid-19 Un millón de muertos.jpg

Los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con EEUU con el mayor número de decesos, 205.024; seguido de Brasil, con 141.741; e India, con 95.542.

Foto: EFE.

De acuerdo a las cifras de la última actualización de esa fuente, los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con Estados Unidos con el mayor número de decesos, 205.031; seguido de Brasil, con 142.058; e India, con 95.542.

En cuanto a los casos, la Universidad Johns Hopkins subrayó que se han alcanzando en el mundo los 33.273.720 contagios de Covid-19 y los tres países con más infectados por el coronavirus son: EEUU, con 7.147.241; India, con 6.074.702; y Brasil, con 4.745.464.

Lea más: Covid-19: Suman otros 15 fallecidos y se reportan 748 nuevos contagios

Por otro lado, esa institución académica indicó que a nivel global más de 23 millones de personas se han recuperado del Covid-19, con India a la cabeza al registrar 5.016.520 pacientes que han superado la enfermedad; seguida de Brasil ( 4.197.372) y Estados Unidos (2.794.608).

Las últimas cifras proporcionadas este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaban que los casos globales de Covid-19 han superado los 33 millones, después de que se registraran más de 302.000 nuevos contagios en las 24 horas previas; mientras que los muertos habían llegado a 996.342 , y se esperaba que tocaran el millón en los próximos días.

Nota relacionada: Covid-19: “El virus no se irá, de a poco hay que hacer la vida normal”, según neumólogo

Los datos del organismo de la salud apuntaban que el continente americano sigue concentrando la mitad de los casos, mientras que en el sureste asiático hay confirmados 6.810.494 contagios, en contraste con la región de Asia Pacífico, la menos afectada del mundo, con 604.576 detectados.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.