07 nov. 2025

Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

Después de dos días seguidos en los que los casos diarios de coronavirus disminuyeron en Argentina, este martes el país sudamericano superó su récord en un día con 904 positivos confirmados, por lo que el total de contagiados es de 18.319 desde el inicio de la pandemia.

Covid-19 Argentina.jpg

Hasta la fecha, 5.709 personas han recibido el alta tras haber superado la enfermedad en Argentina.

Foto: depor.com.

El Ministerio de Salud informó además en su reporte diario de que se han producido 13 muertes en las últimas 24 horas y el total de decesos en Argentina se elevó así a 569.

El principal foco de contagios de coronavirus en el país continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la ciudad que le da nombre y el amplio cordón urbano que la rodea y que pertenece administrativamente a la provincia de Buenos Aires, de donde proceden la inmensa mayoría de nuevos contagios.

La provincia de Buenos Aires tuvo 488 de los nuevos contagios mientras que la ciudad registró 371, lo que supone un vuelco en cuanto al liderazgo en los nuevos casos y además representa el 95,02% de los positivos diarios.

Lea más: Covid-19: Argentina registra 717 nuevos casos y las muertes suman 520

Desde hace unas semanas, los asentamientos humildes conocidos como villas miseria son uno de los puntos críticos de la lucha contra el Covid-19, y el Gobierno ha centrado sus esfuerzos allí, mientras estudia una próxima prórroga de la cuarentena que rige hasta el 7 de junio.

Del total de 18.319 positivos que ha habido en Argentina, el 5,3% han sido importados, el 42,9% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria, mientras que el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Cifras similares respecto a fallecimientos

De las 13 personas que fallecieron debido a la Covid-19 en el último día, la provincia de Buenos Aires también sufrió peor día que el resto de jurisdicciones administrativas argentinas, con ocho muertes, mientras que la ciudad de Buenos Aires lamentó tres decesos y Chaco (norte), informó de dos fallecimientos.

Las víctimas eran cinco hombres y ocho mujeres y sus edades estaban entre los 39 y los 94 años.

Nota relacionada: Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

Aparte de sus dos víctimas mortales, Chaco también tuvo otra jornada negra después de tres días de disminución de positivos, ya que notificó 30 positivos nuevos de coronavirus.

Dos provincias argentinas, Formosa y Catamarca, ambas en el norte, continúan sin registrar ni un solo caso de coronavirus, y en multitud de otras provincias no ha habido casos en las últimas dos semanas.

Le puede interesar: Argentina supera los 17.000 casos de Covid-19 y ya fallecieron 556 personas

Hasta la fecha, 5.709 personas han recibido el alta tras haber superado la enfermedad en Argentina.

Argentina lleva en cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo, pero la mayoría del país ya se encuentra en fases avanzadas de la misma, con una mayor flexibilización, mientras que el AMBA mantiene medidas de movimiento más restrictivas.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.