07 nov. 2025

Covid-19: Argentina registra 717 nuevos casos y las muertes suman 520

Argentina registró este viernes 717 nuevos casos de personas con Covid-19, por lo que el total de positivos ascendió a 15.419, mientras que las muertes suman 520, tras confirmarse 12 fallecimientos en las últimas 24 horas.

Covid-19.jpg

Más del 90% de los nuevos casos de Covid-19 se concentran en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, el principal foco de la pandemia en Argentina.

Foto: red92.com.

El Ministerio de Salud argentino informó que en la noche de este viernes murieron seis hombres y seis mujeres de entre 43 y 102 años a causa del coronavirus.

Más del 90% de los nuevos casos de Covid-19 se concentra en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, el principal foco de la pandemia en Argentina, de acuerdo con el informe vespertino divulgado por las autoridades sanitarias.

La ciudad de Buenos Aires continúa como el distrito con más contagios confirmados del país, 7.388; seguida por la provincia de Buenos Aires, con 5.342, y, más relegada, está en el tercer lugar el Chaco, en el noreste, con 850 personas infectadas.

Lea más: Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

Los principales focos de contagio se encuentran actualmente en los asentamientos informales, los barrios más vulnerables del área metropolitana de Buenos Aires, que reúne a la capital y al populoso cordón urbano que la rodea, donde las autoridades sanitarias realizan un operativo especial para detectar casos sospechosos y aislar a los enfermos para limitar la propagación del virus.

En tanto, dos de los 24 distritos del país, Formosa (noreste) y Catamarca (noroeste) continúan sin registrar casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Nota relacionada: Covid-19: Argentina inicia extensión de cuarentena con nuevas excepciones

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este viernes que trabajará para construir un país más “integrado”, tras cuestionar que “en el siglo XXI haya gente viviendo en hacinamiento, sin agua” y afirmar que “lo mejor de la pandemia fue que dejó al descubierto las injusticias”.

“Tenemos que darnos cuenta que vivimos en un país enormemente y francamente injusto; fue diseñado pensando en una cabeza, que es Buenos Aires, y con todo un país trabajando para exportar desde ese cuerpo; también hay un país central que produce soja y carnes y hay una enorme riqueza en torno a Buenos Aires, pero también hay un país periférico; yo quiero una Argentina que se integre”, expresó Fernández.

Le puede interesar: Argentina suma 4 nuevas muertes y 134 casos de Covid-19

Según informó este viernes la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, 259 personas con Covid-19 se encuentran internadas en Terapia Intensiva, el 88% de ellas en la capital argentina, y negó que el sistema sanitario esté llegando a un nivel de saturación pese al aumento de los casos.

“De ninguna manera nuestras Terapias Intensivas están en situación crítica”, aseguró Vizzotti durante el reporte matutino que brinda a diario para informar sobre la situación de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.