10 jul. 2025

Argentina promete bajar precio del peaje en hidrovía, señala Alliana

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, informó que Argentina y Paraguay trabajan en un acuerdo para superar la tensión diplomática. Entre las promesas del país vecino se encuentran bajar el precio del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el pago de la deuda en Yacyretá y la liberación de camiones varados en Puerto Pilcomayo.

Pedro Alliana

Pedro Alliana

Argentina presentó una propuesta para zanjar el conflicto diplomático con Paraguay, según confirmó a radio Chaco Boreal 1330, el vicepresidente Pedro Alliana.

Indicó que el país vecino se compromete a bajar “considerablemente” el precio del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el pago de la deuda por la sesión de energía de Yacyretá y la liberación de los camiones varados en Puerto Pilcomayo.

Alliana describió que la tensión diplomática con Argentina se dio por “ciertos compromisos que no se cumplieron”.

Se refirió a la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, donde Paraguay se comprometió a firmar una carta de no objeción para que el país vecino acceda a un crédito con un país asiático y no hubo reciprocidad por parte de Argentina.

Lea más: Paraguay y Argentina ultiman los detalles de acuerdo para resolver conflicto en Yacyretá

Esto se sumó al conflicto por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y la retención de barcos y barcazas con bandera paraguaya por parte del Gobierno argentino.

“Esto llevó a que Paraguay lastimosamente tuviese que tomar esta medida de retirar la energía de Yacyretá que vendía a la Argentina”, expresó.

Paraguay, por otra parte, reclama una deuda de USD 93 millones a Argentina por la sesión de energía eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá, cuestión que también está próxima a solucionarse.

El director paraguayo de la EBY, Luis Benítez, había informado que Argentina ya envió un borrador de propuesta de pago.

Las autoridades argentinas se comprometen a pagar la deuda que tienen por la cesión de energía, mediante un pago de USD 12 millones mensuales que iría al Ministerio de Economía hasta cubrir el monto total, lo cual se espera que se logre a mediados del próximo año.

Nota relacionada: La Cámara Argentina de Comercio pide resolver las diferencias con Paraguay

La tensión aumentó aún más con la retención de más de 20 camiones que transportan gas en Puerto Pilcomayo, que Alliana afirma que fue una represalia de las autoridades argentinas por el reclamo paraguayo. Cuatro de ellos ya fueron liberados, pero esperan la liberación de los demás.

Paraguay está esperando que se pueda resolver el conflicto y volver la paz con el país vecino. “Estamos aguardando la promesa y peleando por los intereses de Paraguay”, insistió el vicepresidente.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.