07 dic. 2023

La Cámara Argentina de Comercio pide resolver las diferencias con Paraguay

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llamó este jueves a que Argentina y Paraguay resuelvan sus diferencias respecto a la hidrovía Paraná-Paraguay y la central hidroeléctrica Yacyretá.

24960535

Los nucleados bajo la Cámara Argentina de Comercio y Servicios piden que se resuelva las diferencias entre Paraguay y Argentina con respecto a la hidrovía y otros temas.

Foto: Archivo ÚH.

La entidad empresarial pidió en un comunicado que ambos países “realicen sus mayores esfuerzos en pos de resolver los diferendos actualmente existentes”.

La CAC recordó que “ambos países mantienen una histórica y fructífera relación bilateral, que involucra no sólo cuestiones comerciales y económicas, sino también lazos culturales, familiares y de amistad”.

“Los acontecimientos recientes, que incluyeron desacuerdos relacionados con la hidrovía y la hidroeléctrica Yacyretá, no deben poner en riesgo ese valioso vínculo”.

En el caso de la hidrovía que integran los ríos Paraguay y Paraná y que permite la saluda al Atlántico de las exportaciones de Paraguay, este país reclama a Argentina por el cobro del peaje para circular por la vía fluvial.

El pasado 8 de septiembre el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció que pedirá un arbitraje internacional, acompañado por los gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil -que también usan la hidrovía-, para resolver la controversia con Argentina por la decisión de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional.

Paraguay, que no tiene salida al mar, moviliza un 80 % de su carga a través de la hidrovía.

Con respecto a Yacyretá, de propiedad y administración compartida entre Argentina y Paraguay, Asunción ha comenzado a retirar esta semana la totalidad del 50 % de la energía generada por la central que le corresponde y que hasta ahora vendía en gran parte como excedente a Argentina, dueña del otro 50 % de la electricidad generada por la represa.

Paraguay alega que Argentina no le paga lo que corresponde por la energía que le cede y que su vecino le adeuda por esa cesión de electricidad unos 93 millones de dólares.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Brasil le transmitió este jueves la presidencia temporal del Mercosur a Paraguay, que la ejercerá durante el primer semestre de 2024 con otras prioridades, en una rápida ceremonia protocolaria en el marco de la cumbre de este bloque que completan Argentina, Uruguay y, desde hoy, Bolivia.
El telescopio espacial Hubble retomará este viernes sus operaciones tras una semana de pausa, informó este jueves la NASA en un comunicado.
La empresa aeroespacial de Elon Musk, SpaceX, estaría valorada en 175.000 millones de dólares, por encima de la valoración de gigantes como Disney o Comcast, según un proyecto de oferta de acciones al que ha tenido acceso Bloomberg.
El Mercado Común del Sur (Mercosur) firmó este jueves, en su LXIII cumbre presidencial, en Río de Janeiro, un acuerdo de libre comercio con la República de Singapur, el primero de su historia con un país de Asia-Pacífico.
La LXIII Cumbre de Presidentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) empezó este jueves en Río de Janeiro, donde ratificarán la incorporación de Bolivia, firmarán un acuerdo de libre comercio con Singapur y debatirán sobre las negociaciones con la Unión Europea (UE).
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lamentó este jueves no haber logrado que el Mercosur y la Unión Europea (UE) firmaran un acuerdo de libre comercio este año, pero alegó que ambas partes avanzaron hacia un texto más equilibrado y pidió que Paraguay insista en las negociaciones en 2024.