30 jul. 2025

Argentina prevé que su vacuna contra Covid-19 esté disponible a mitad de año

Argentina convocó a voluntarios para llevar adelante el último tramo de los ensayos clínicos de la fase 2/3 de la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan científicos locales, la ARVAC Cecilia Grierson, y prevé que se apruebe a mitad de año, según declaró este martes una de las científicas a cargo.

vacuna.jpg

La vacuna es desarrollada por una iniciativa en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el laboratorio privado Pablo Cassará.

Foto: news.un.org.

La investigadora Juliana Cassataro precisó que en esta etapa se evaluará la seguridad e inmunogenicidad de tres fórmulas de Arvac, incluyendo una versión bivalente contra Ómicron.

La científica adelantó a la radio Provincia AM1270 que “si para mayo” se logra “terminar con el reclutamiento de los voluntarios”, se tendrá “los resultados en junio” y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica “podrá aprobar la vacuna”, que luego será comprada por el Estado.

Lea más: FBI cree que el Covid-19 fue causado por un fallo en laboratorio de China

La vacuna Arvac Cecilia Grierson -bautizada con el nombre de la primera médica argentina, que vivió entre 1859 y 1934- es desarrollada por una iniciativa en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el laboratorio privado Pablo Cassará.

Según informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, los resultados de la primera etapa de la investigación demostraron que la vacuna ARVAC es segura y los valores preliminares de respuesta inmunológica resultan prometedores.

Argentina ahora avanza con la fase para generar los resultados que serán presentados a la Anmat para su aprobación como vacuna de refuerzo.

La fase 2/3 tiene dos etapas: en la primera, que está en curso, se administra la vacuna a 232 personas y la segunda comienza con el desafío de reclutar a 1.782 personas para aplicar la fórmula de Arvac.

Nota relacionada: La gente vuelve a tener Covid-19 a partir de los 10 a 11 meses, dice Guillermo Sequera

La vacuna argentina está diseñada para proteger contra las variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región y Cassataro agregó este martes que la vacuna “da respuesta contra Ómicron V1 y V5” y que, si bien el “Covid-19 va cambiando”, se tendrá “la plataforma para ir modificándola como pasa con la de la gripe”.

La responsable del equipo que lleva adelante el suero argentino sostuvo que la creación de la vacuna “es un proyecto de mediano y largo plazo y la Argentina cuenta desde hace mucho tiempo con los recursos para hacerla”.

Afirmó que el valor de los otros desarrollos “a nivel económico es totalmente distinto” porque “es una producción local”.

Y valoró “que todas las vacunas contra el Covid se hayan probado” en Argentina, lo que “demuestra” que tiene “investigadores clínicos excelentes” y “una industria farmacéutica solo comparable con Brasil en la región, así como inversión en educación y ciencia y tecnología”.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.