18 ago. 2025

Argentina prevé que su vacuna contra Covid-19 esté disponible a mitad de año

Argentina convocó a voluntarios para llevar adelante el último tramo de los ensayos clínicos de la fase 2/3 de la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan científicos locales, la ARVAC Cecilia Grierson, y prevé que se apruebe a mitad de año, según declaró este martes una de las científicas a cargo.

vacuna.jpg

La vacuna es desarrollada por una iniciativa en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el laboratorio privado Pablo Cassará.

Foto: news.un.org.

La investigadora Juliana Cassataro precisó que en esta etapa se evaluará la seguridad e inmunogenicidad de tres fórmulas de Arvac, incluyendo una versión bivalente contra Ómicron.

La científica adelantó a la radio Provincia AM1270 que “si para mayo” se logra “terminar con el reclutamiento de los voluntarios”, se tendrá “los resultados en junio” y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica “podrá aprobar la vacuna”, que luego será comprada por el Estado.

Lea más: FBI cree que el Covid-19 fue causado por un fallo en laboratorio de China

La vacuna Arvac Cecilia Grierson -bautizada con el nombre de la primera médica argentina, que vivió entre 1859 y 1934- es desarrollada por una iniciativa en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el laboratorio privado Pablo Cassará.

Según informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, los resultados de la primera etapa de la investigación demostraron que la vacuna ARVAC es segura y los valores preliminares de respuesta inmunológica resultan prometedores.

Argentina ahora avanza con la fase para generar los resultados que serán presentados a la Anmat para su aprobación como vacuna de refuerzo.

La fase 2/3 tiene dos etapas: en la primera, que está en curso, se administra la vacuna a 232 personas y la segunda comienza con el desafío de reclutar a 1.782 personas para aplicar la fórmula de Arvac.

Nota relacionada: La gente vuelve a tener Covid-19 a partir de los 10 a 11 meses, dice Guillermo Sequera

La vacuna argentina está diseñada para proteger contra las variantes de SARS-CoV-2 circulantes en la región y Cassataro agregó este martes que la vacuna “da respuesta contra Ómicron V1 y V5” y que, si bien el “Covid-19 va cambiando”, se tendrá “la plataforma para ir modificándola como pasa con la de la gripe”.

La responsable del equipo que lleva adelante el suero argentino sostuvo que la creación de la vacuna “es un proyecto de mediano y largo plazo y la Argentina cuenta desde hace mucho tiempo con los recursos para hacerla”.

Afirmó que el valor de los otros desarrollos “a nivel económico es totalmente distinto” porque “es una producción local”.

Y valoró “que todas las vacunas contra el Covid se hayan probado” en Argentina, lo que “demuestra” que tiene “investigadores clínicos excelentes” y “una industria farmacéutica solo comparable con Brasil en la región, así como inversión en educación y ciencia y tecnología”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.