08 nov. 2025

Argentina permitirá ingreso vía aérea de paraguayos desde noviembre

El ministro argentino de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, informó este sábado que Argentina permitirá el ingreso de turistas de países limítrofes desde el lunes 2 de noviembre.

Aeropuerto de Ezeiza.jpg

Los turistas deberán presentar un test de PCR negativo.

aeropuertos.net.

Matías Lammens explicó que desde la citada fecha podrán ingresar a la Argentina los turistas provenientes de Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay. Adelantó que el Decreto que oficialice la medida será firmado en el transcurso de la próxima semana.

Según publica el diario argentino La Nación, el Gobierno solo permitirá que el arribo de extranjeros sea vía aérea. En el caso de Uruguay, sí se permitirá el ingreso por el Puerto de Buenos Aires.

Uno de los requisitos que el Gobierno argentino estableció para el ingreso de turistas de países limítrofes es la presentación del test PCR negativo a Covid-19.

Le más: La apertura de frontera con Argentina aún es incierta

Lammens señaló que en un principio las fronteras terrestres seguirán cerradas de modo a facilitar los controles de ingreso de extranjeros.

Con esta medida, el Gobierno del vecino país busca promover el ingreso de turistas de los países vecinos. Argentina cerró sus fronteras en el marco de la pandemia del Covid-19, donde los contagios ya superaron el millón.

La decisión del Gobierno del vecino país de mantener cerradas sus fronteras terrestres es una mala noticia para las localidades paraguayas fronterizas cuyos pobladores piden la reapertura de modo a impulsar el turismo de compra.

Relacionado: Intendente de Encarnación pide elevar quejas contra Argentina en el Mercosur

Justamente, este jueves, el intendente de Encarnación, Luis Yd, sugirió que Cancillería presente una queja ante el Mercosur, luego de que un gobernador del vecino país haya celebrado el cierre de fronteras como una forma de evitar la fuga de divisas.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.