09 nov. 2025

Argentina lleva registrados 216 feminicidios en 2019, según el Gobierno

El Gobierno argentino registró 216 feminicidios en lo que va del año a los que se podrían añadir 20 casos que se encuentran aún en estudio, informaron este miércoles fuentes oficiales.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En una rueda de prensa en Buenos Aires, la subsecretaria de Estadística Criminal, Mariela Budiño, subrayó que la tendencia indica que posiblemente se cierre el año con un descenso de los asesinatos por violencia de género.

Budiño destacó que las proyecciones son muy complejas, ya que noviembre y diciembre suelen ser los meses que concentran un mayor número de feminicidios.

En el acto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció los datos gubernamentales de 2018, cuando las víctimas fueron 275 —de los que 241 fueron víctimas directas, 27 vinculadas y siete travesticidios—, frente a las 313 de 2017, más de un 12% de descenso.

Bullrich subrayó que las mujeres entre 20 y 35 años fueron las más afectadas por los feminicidios durante este periodo.

Las provincias en las que comparativamente hubo un mayor número de víctimas de violencia machista fueron Neuquén (sur), que presenta una tasa que prácticamente dobla la media argentina, y las norteñas Tucumán, Chaco y Corrientes.

La ministra destacó que es la primera vez que el Gobierno publica una cifra oficial de víctimas -obtenida en base a datos policiales y judiciales-, ya que hasta el momento este recuento había sido llevado a cabo por observatorios de organizaciones sociales o por la Corte Suprema, que en 2018 contabilizó 278 muertes.

De ese número aportado por el Supremo en mayo pasado, 255 fueron “directas” y 23 vinculadas, es decir las producidas contra personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, buscando hacer más daño a la víctima.

Anuncian nuevo plan contra violencia de género

Además, Bullrich anunció la publicación de un nuevo plan contra la violencia de género el próximo jueves en el Boletín Oficial, que tomó como modelo los sistemas español y británico.

El plan incluirá entre otras medidas nuevos procedimientos que permiten una mayor agilidad a la hora de tramitar las denuncias, lo que ofrece a las víctimas más facilidades para alertar de su situación y planes de formación en materia de género de las fuerzas de seguridad.

Dado que el Ejecutivo de Macri será sustituido el 10 de diciembre próximo por el del peronista Alberto Fernández —que ganó las elecciones el pasado 27 de octubre—, Bullrich manifestó que trabajarán desde el parlamento junto al resto de fuerzas políticas para que el proyecto termine en una ley que permita bajar de forma sostenida la tasa de feminicidios.

Los datos del Gobierno sobre las muertes de mujeres por violencia machista contrastan con los de los observatorios de las organizaciones sociales, que hasta el 31 de octubre cuantificaron un número mayor de asesinatos a mujeres que los organismos oficiales.

Así, el observatorio “Ahora sí nos ven” cifró los feminicidios en 275 —incluidos 26 vinculados— a 31 de octubre, mientras que el observatorio “Mumala” contó 226 feminicidios —de ellos 28 vinculados— y 38 casos aún en estudio.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.