28 may. 2025

Argentina lleva registrados 216 feminicidios en 2019, según el Gobierno

El Gobierno argentino registró 216 feminicidios en lo que va del año a los que se podrían añadir 20 casos que se encuentran aún en estudio, informaron este miércoles fuentes oficiales.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En una rueda de prensa en Buenos Aires, la subsecretaria de Estadística Criminal, Mariela Budiño, subrayó que la tendencia indica que posiblemente se cierre el año con un descenso de los asesinatos por violencia de género.

Budiño destacó que las proyecciones son muy complejas, ya que noviembre y diciembre suelen ser los meses que concentran un mayor número de feminicidios.

En el acto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció los datos gubernamentales de 2018, cuando las víctimas fueron 275 —de los que 241 fueron víctimas directas, 27 vinculadas y siete travesticidios—, frente a las 313 de 2017, más de un 12% de descenso.

Bullrich subrayó que las mujeres entre 20 y 35 años fueron las más afectadas por los feminicidios durante este periodo.

Las provincias en las que comparativamente hubo un mayor número de víctimas de violencia machista fueron Neuquén (sur), que presenta una tasa que prácticamente dobla la media argentina, y las norteñas Tucumán, Chaco y Corrientes.

La ministra destacó que es la primera vez que el Gobierno publica una cifra oficial de víctimas -obtenida en base a datos policiales y judiciales-, ya que hasta el momento este recuento había sido llevado a cabo por observatorios de organizaciones sociales o por la Corte Suprema, que en 2018 contabilizó 278 muertes.

De ese número aportado por el Supremo en mayo pasado, 255 fueron “directas” y 23 vinculadas, es decir las producidas contra personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, buscando hacer más daño a la víctima.

Anuncian nuevo plan contra violencia de género

Además, Bullrich anunció la publicación de un nuevo plan contra la violencia de género el próximo jueves en el Boletín Oficial, que tomó como modelo los sistemas español y británico.

El plan incluirá entre otras medidas nuevos procedimientos que permiten una mayor agilidad a la hora de tramitar las denuncias, lo que ofrece a las víctimas más facilidades para alertar de su situación y planes de formación en materia de género de las fuerzas de seguridad.

Dado que el Ejecutivo de Macri será sustituido el 10 de diciembre próximo por el del peronista Alberto Fernández —que ganó las elecciones el pasado 27 de octubre—, Bullrich manifestó que trabajarán desde el parlamento junto al resto de fuerzas políticas para que el proyecto termine en una ley que permita bajar de forma sostenida la tasa de feminicidios.

Los datos del Gobierno sobre las muertes de mujeres por violencia machista contrastan con los de los observatorios de las organizaciones sociales, que hasta el 31 de octubre cuantificaron un número mayor de asesinatos a mujeres que los organismos oficiales.

Así, el observatorio “Ahora sí nos ven” cifró los feminicidios en 275 —incluidos 26 vinculados— a 31 de octubre, mientras que el observatorio “Mumala” contó 226 feminicidios —de ellos 28 vinculados— y 38 casos aún en estudio.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.