05 sept. 2025

Argentina inicia cinco días de duelo tras llegar a 100.000 muertes por Covid-19

El Gobierno de Argentina decretó este jueves cinco días de duelo nacional tras superar las 100.000 muertes por Covid-19, un periodo en el que la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.

Argentina covid.jpg

El Gobierno de Argentina decretó este jueves cinco días de duelo nacional tras superar las 100.000 muertes por Covid-19.

Foto: EFE

La medida fue anunciada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, en el que el Gobierno expresa “a las familias de las personas fallecidas las más sentidas condolencias”.

Asimismo, varias personalidades relevantes del país mostraron su dolor por la cifra de fallecimientos, incluyendo los principales diarios del país, que lanzaron portadas especiales en sus ediciones de hoy.

Clarín, uno de los periódicos más seguidos en el país, publicó su edición impresa con una portada en la que se puede leer “100.250 muertos” sobre un fondo negro, y de manera parecida lo expresaron otros medios de referencia como La Nación y varios diarios provinciales.

En el ámbito político, varias figuras, principalmente de la oposición, se expresaron sobre la cifra de muertes, de la que culpan a las políticas del Gobierno de Alberto Fernández.

Lea más: Argentina supera los 100.000 fallecidos por coronavirus

El diputado nacional y presidente en el Congreso del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, pidió al Gobierno “que se deje ayudar”.

“Es un día de luto para el país. La pandemia del Covid-19 se llevó las vidas de 100.000 argentinos. Es un saldo doloroso que pone a la Argentina en los peores indicadores mundiales. Ojalá el Gobierno se deje ayudar para que evitemos que la tragedia sea mayor”, publicó en su perfil de Twitter.

El también diputado Luis Petri empleó la misma red social para vincular las muertes a la “negligencia del Gobierno”.

“Un gobierno que ha improvisado desde la llegada del coronavirus y que por negligencia miles de familias perdieron a sus seres queridos que ni siquiera pudieron despedir. Más de #100milmuertos”, publicó.

El ex presidente Mauricio Macri se mostró muy crítico con la cuarentena que dispuso el Ejecutivo para contener el avance de la pandemia.

“La cuarentena fue una excusa maravillosa para atropellarnos diariamente y someternos cuando ellos circulan libremente, entran y salen del país, no están ni un día aislados”, afirmó en un entrevista a Radio Mitre.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.