19 sept. 2025

Argentina fue el tercer país con menos delitos de América Latina en 2016

Argentina registró en 2016 un 6 % menos de hechos delictivos que en 2015, una bajada que lo convierte en el tercer país con menos delitos de América Latina por detrás de Chile y Ecuador, anunció este martes la ministra de Seguridad de la nación austral, Patricia Bullrich.

delitos en argentina dig..jpg

Se refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %. | Foto: http://www.taringa.net

EFE

La titular de la cartera de Seguridad aseguró que la criminalidad descendió en Argentina en los 29 delitos recogidos en las Estadísticas Criminales de 2016, presentadas este martes junto a la Encuesta Nacional de Victimización de 2017.

En este sentido, refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %, mientras que los robos y los delitos contra la propiedad lo hicieron en un 3 %, detalló Bullrich.

“Para todos los argentinos es importante porque hemos logrado y vamos a seguir trabajando para que Argentina esté en el primer lugar y no en el tercero”, aseveró la ministra tras reconocer el trabajo “serio” que realizó Ecuador para reducir su tasa de criminalidad.

La ministra también presentó, junto al director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, los resultados provisionales de la primera Encuesta Nacional de Victimización realizada por el organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

La encuesta recoge la “sensibilidad” manifestada entre marzo y junio de 2017 por la población preguntada tras visitar más de 46.000 viviendas particulares, comentó Bullrich.

El documento revela que durante 2016, el 27,5 % de los hogares han sido víctimas de algún delito contra el hogar o contra alguno de sus miembros.

Bullrich analizó la prevalencia delictiva de los últimos años y expresó su satisfacción porque en 2016 se registra una cifra menor a la de 2007.

Asimismo, señaló que el 67,7 % de los hogares no denunció los hechos delictivos que sufrió durante 2016.

Por su parte, Todesca recalcó la complejidad que implicó desarrollar el estudio y afirmó que con la recopilación y estudio de los datos se está “descorriendo un velo” sobre la realidad social y económica del país austral.

Producir indicadores comparables en el ámbito nacional y provincial sobre la prevalencia e incidencia delictiva, identificar las medidas de seguridad adoptadas por la población para la prevención del delito y sondear la percepción de inseguridad integran los objetivos del estudio.

Más contenido de esta sección
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.