20 sept. 2025

Argentina fue el tercer país con menos delitos de América Latina en 2016

Argentina registró en 2016 un 6 % menos de hechos delictivos que en 2015, una bajada que lo convierte en el tercer país con menos delitos de América Latina por detrás de Chile y Ecuador, anunció este martes la ministra de Seguridad de la nación austral, Patricia Bullrich.

delitos en argentina dig..jpg

Se refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %. | Foto: http://www.taringa.net

EFE

La titular de la cartera de Seguridad aseguró que la criminalidad descendió en Argentina en los 29 delitos recogidos en las Estadísticas Criminales de 2016, presentadas este martes junto a la Encuesta Nacional de Victimización de 2017.

En este sentido, refleja que en todo el país las acciones dolosas disminuyeron un 22 %, los homicidios se redujeron un 9 %, las amenazas un 14 % y los hurtos un 2 %, mientras que los robos y los delitos contra la propiedad lo hicieron en un 3 %, detalló Bullrich.

“Para todos los argentinos es importante porque hemos logrado y vamos a seguir trabajando para que Argentina esté en el primer lugar y no en el tercero”, aseveró la ministra tras reconocer el trabajo “serio” que realizó Ecuador para reducir su tasa de criminalidad.

La ministra también presentó, junto al director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Jorge Todesca, los resultados provisionales de la primera Encuesta Nacional de Victimización realizada por el organismo durante el Gobierno de Mauricio Macri.

La encuesta recoge la “sensibilidad” manifestada entre marzo y junio de 2017 por la población preguntada tras visitar más de 46.000 viviendas particulares, comentó Bullrich.

El documento revela que durante 2016, el 27,5 % de los hogares han sido víctimas de algún delito contra el hogar o contra alguno de sus miembros.

Bullrich analizó la prevalencia delictiva de los últimos años y expresó su satisfacción porque en 2016 se registra una cifra menor a la de 2007.

Asimismo, señaló que el 67,7 % de los hogares no denunció los hechos delictivos que sufrió durante 2016.

Por su parte, Todesca recalcó la complejidad que implicó desarrollar el estudio y afirmó que con la recopilación y estudio de los datos se está “descorriendo un velo” sobre la realidad social y económica del país austral.

Producir indicadores comparables en el ámbito nacional y provincial sobre la prevalencia e incidencia delictiva, identificar las medidas de seguridad adoptadas por la población para la prevención del delito y sondear la percepción de inseguridad integran los objetivos del estudio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.