24 nov. 2025

Argentina detecta 2.262 casos nuevos de Covid y rebasa los 1.300 fallecidos

Argentina registró este martes 2.262 nuevos positivos por Covid-19 y totaliza 64.530 casos desde que la pandemia llegó al país suramericano, mientras que las muertes por el virus totalizan 1.307 luego de que se contabilizaran 27 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, informaron fuentes oficiales.

fase 3 - coronavirus - cuarentena inteligente - efe.jpg

Los investigadores midieron algunas sustancias (citoquinas y quimioquinas) en la sangre y observaron sus bajos niveles en pacientes asintomáticos, lo que muestra una respuesta antiinflamatoria reducida.

Foto: EFE

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que forman la capital y su amplio cordón urbano y donde viven cerca de 13 millones de personas, continúa como foco principal del coronavirus SARS-CoV-2 en Argentina, que a partir del miércoles intensificará la cuarentena en ese lugar y en otros puntos de riesgo aislados.

Lea más: Colosal derrumbe económico en Argentina

El Ministerio de Salud indicó en su reporte vespertino que de los nuevos casos detectados 1.374 pertenecen a la provincia de Buenos Aires (que administra el cordón urbano que rodea a la capital) y 744 a la ciudad de Buenos Aires, lo que en conjunto representa el 93,6% de los nuevos positivos confirmados.

Por detrás de esas dos jurisdicciones aparece una de las zonas que más preocupan al Gobierno argentino, la norteña provincia de Chaco, que sumó 70 positivos en un solo día.

Del total de los 64.530 casos que se han producido en Argentina, el 1,7% han sido importados, el 36,1% se ha tratado de contactos estrechos de casos confirmados, el 44,5% corresponde a la circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La mitad de las camas de cuidados intensivos ocupadas

Un total de 555 enfermos de Covid-19 están internados en unidades de cuidados intensivos en todo el país, y el porcentaje de ocupación de camas UCI en Argentina es del 50,5%, mientras que si se mira solo el AMBA se eleva al 55,5%.

Le puede interesar: El coronavirus ya infectó a 10 millones de personas, confirma la OMS

Hasta la fecha, hay 22.028 pacientes que han recibido el alta tras superar el coronavirus en Argentina.

De los 27 fallecidos, 11 eran hombres y 16 eran mujeres, y las edades de todos ellos se encontraban entre los 45 y los 93 años.

Entérese más: Brasil quiere proveer a la región con la vacuna de Oxford

La mayoría de ellos residía en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, que informaron de 13 y 12 decesos respectivamente, mientras que Chaco tuvo dos fallecidos este martes.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.