06 nov. 2025

Argentina detecta 2.262 casos nuevos de Covid y rebasa los 1.300 fallecidos

Argentina registró este martes 2.262 nuevos positivos por Covid-19 y totaliza 64.530 casos desde que la pandemia llegó al país suramericano, mientras que las muertes por el virus totalizan 1.307 luego de que se contabilizaran 27 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, informaron fuentes oficiales.

fase 3 - coronavirus - cuarentena inteligente - efe.jpg

Los investigadores midieron algunas sustancias (citoquinas y quimioquinas) en la sangre y observaron sus bajos niveles en pacientes asintomáticos, lo que muestra una respuesta antiinflamatoria reducida.

Foto: EFE

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que forman la capital y su amplio cordón urbano y donde viven cerca de 13 millones de personas, continúa como foco principal del coronavirus SARS-CoV-2 en Argentina, que a partir del miércoles intensificará la cuarentena en ese lugar y en otros puntos de riesgo aislados.

Lea más: Colosal derrumbe económico en Argentina

El Ministerio de Salud indicó en su reporte vespertino que de los nuevos casos detectados 1.374 pertenecen a la provincia de Buenos Aires (que administra el cordón urbano que rodea a la capital) y 744 a la ciudad de Buenos Aires, lo que en conjunto representa el 93,6% de los nuevos positivos confirmados.

Por detrás de esas dos jurisdicciones aparece una de las zonas que más preocupan al Gobierno argentino, la norteña provincia de Chaco, que sumó 70 positivos en un solo día.

Del total de los 64.530 casos que se han producido en Argentina, el 1,7% han sido importados, el 36,1% se ha tratado de contactos estrechos de casos confirmados, el 44,5% corresponde a la circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La mitad de las camas de cuidados intensivos ocupadas

Un total de 555 enfermos de Covid-19 están internados en unidades de cuidados intensivos en todo el país, y el porcentaje de ocupación de camas UCI en Argentina es del 50,5%, mientras que si se mira solo el AMBA se eleva al 55,5%.

Le puede interesar: El coronavirus ya infectó a 10 millones de personas, confirma la OMS

Hasta la fecha, hay 22.028 pacientes que han recibido el alta tras superar el coronavirus en Argentina.

De los 27 fallecidos, 11 eran hombres y 16 eran mujeres, y las edades de todos ellos se encontraban entre los 45 y los 93 años.

Entérese más: Brasil quiere proveer a la región con la vacuna de Oxford

La mayoría de ellos residía en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, que informaron de 13 y 12 decesos respectivamente, mientras que Chaco tuvo dos fallecidos este martes.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.