15 sept. 2025

Argentina agradece a Paraguay su colaboración sobre el avión venezolano-iraní

El ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, agradeció a su homólogo paraguayo, Federico González, por alertar sobre el avión venezolano-iraní.

avión venezolano.jpg

El piloto del avión carguero es el iraní Gholamreza Ghasemi.

Foto: Archivo UH.

En una carta enviada desde Buenos Aires, Argentina, a Asunción, el ministro de Seguridad del vecino país, Aníbal Fernández, agradeció a su homólogo paraguayo, Federico González, por el “valioso gesto de arrojar luz” sobre la cronología de sucesos con respecto al avión venezolano-iraní.

“Me consta, y así quisiera destacarlo, que sus acciones son el reflejo del profesionalismo, la valentía y el compromiso con la verdad con que conduce la cartera ministerial a su cargo”, agregó.

Fernández se mostró honrado de saber que comparten “los mismos valores” y que caminan “mancomunadamente en una misma dirección: La de garantizar la convivencia segura de nuestros pueblos”.

Nota relacionada: Marito dijo que Paraguay alertó a otros países sobre avión venezolano

Paraguay alertó a los demás países de la región sobre el avión venezolano con tripulación iraní. Inclusive, el Gobierno paraguayo abrió una investigación al respecto. La aeronave fue retenida en Ezeiza, Argentina.

Estuvo en Paraguay, de donde partió con un cargamento de cigarrillos de Tabacaleras del Este (Tabesa) del Grupo Cartes.

En medio de la polémica, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) removió de sus cargos a Luis Afara, administrador del aeropuerto Guaraní; Edward Fraenkel, gerente comercial de la Dinac, y Gustavo Sandoval, subdirector de seguridad.

Si bien se da por sentado que la movida se dio por el caso del avión, desde la Dinac alegaron que fueron decisiones administrativas.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.