11 nov. 2025

Argentina acelera vacunación contra el Covid-19 para presencialidad en escuelas

Argentina lanzó este lunes la Campaña Nacional de Vacunación de Covid-19 “para la presencialidad plena y segura en las escuelas”, de cara al inicio del nuevo curso dentro de unas semanas y después de dos años en los que la pandemia dejó a miles de niños sin clases durante meses y provocó el abandono escolar de miles de niños y adolescentes.

clases argentina

Argentina busca que los niños regresen a las aulas vacunados.

Foto: EFE

“La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todos los jóvenes argentinos. Que todos vuelvan al colegio, que todas vuelvan al colegio”, dijo el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en el acto de lanzamiento en un estadio en la localidad de Morón, de la provincia de Buenos Aires.

“Y para hacerlo necesitamos de los docentes y a los docentes tenemos que darles escenarios seguros para poder trabajar y esa seguridad solo la brinda la vacunación”, agregó el mandatario.

La campaña para acceder al calendario nacional de vacunación y fomentar la inmunización contra el coronavirus está destinada a estudiantes de escuela primaria y secundaria, sus familias, docentes y no docentes con el objetivo de garantizar la presencialidad en el ciclo lectivo.

El ciclo lectivo, que será de 190 días, comenzará el 2 de marzo en 22 de las 24 jurisdicciones del país, según indicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, por lo que el país suramericano tiene 5 semanas por delante para que los niños y adolescentes completen su esquema de vacunación.

Lea más: Paraguay recibe 466.830 vacunas de Pfizer donadas por Alemania

El país inició en agosto pasado la vacunación contra el Covid-19 a adolescentes y en octubre pasado a niños. Según los últimos datos del Ministerio de Salud, 69,5% de los niños entre 3 y 11 años se aplicaron la primera dosis y un 46,3% tiene el esquema completo, en tanto 85,7% de los adolescentes de entre 12 y 17 años iniciaron la vacunación y el 67,5% la finalizó.

En tanto, el 90% de los docentes cuentan con el esquema inicial completo.

Como parte de las medidas de confinamiento que tomó Argentina para combatir la pandemia en 2020 y parte de 2021, el Gobierno de Alberto Fernández incluyó el cierre de escuelas y la virtualidad en el dictado de clases, lo que según admitieron sus propios funcionarios desconectó alrededor de un millón de jóvenes del colegio y hasta ahora han podido recuperar cerca de 500.000.

“Hemos recuperado una gran cantidad de chicos y nos faltan algunos otros”, explicó Perczyk.

El presidente Fernández dijo que cuando asumió Perczyk, en setiembre pasado, le encomendó “ir a buscar” a los jóvenes que dejaron el colegio y de allí surgió la ampliación en diciembre pasado de la llamada Beca Progresar a quienes estén terminando el secundario, en la cual se han inscripto más de 400 mil estudiantes y el mandatario espera que se inscriban un millón.

“Para que todos podamos volver a la presencialidad plena es muy necesario que todos estemos vacunados”, subrayó Fernández, quien indicó que cerca del 80% de los internados contagiados de Covid-19 no lo está o tiene el esquema incompleto, pidió a docentes y alumnos que se vacunen, al tiempo que destacó la “responsabilidad individual y solidaridad”.

“Argentina tiene una ventaja sobre otras sociedades y es que tiene muy arraigada en su cultura la cultura de la vacunación”, afirmó Fernández.

Más contenido de esta sección
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.