23 nov. 2025

Aranceles de Trump también afectan a Paraguay: ¿Cuánto se pagará por exportar a EEUU?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

Donald Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto: Archivo ÚH

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el miércoles su política de aranceles recíprocos “amables” contra más de 180 países.

Entre ellos está Paraguay y otras naciones de la región como Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Estos países contemplan aranceles del 10%.

Los impuestos a ser aplicados por Estados Unidos incluyen manipulación de divisas y barreras comerciales.

El país norteamericano se consolidó como el tercer importador más importante para el sector cárnico de Paraguay.

Trump estableció este arancel mínimo del 10% para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la Unión Europea, el presidente norteamericano dijo que el arancel será del 20% dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10% para Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Lea más: Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10% mínimo que impuso Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos, como Venezuela, que pagará el 15% para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, que lo hará en un 18%.

IMAGEN.jpg

Gráfico: @WhiteHouse

Según explicaron desde el Gobierno de EEUU, el arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos aranceles, Trump declaró una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EEUU, detallaron esos funcionarios.

Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Sin embargo, ahora regresaron con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.

Puede leer: MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

En su momento, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó el impacto que podría tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la exportación de carne nacional a ese mercado.

Abogó por buscar nuevas oportunidades para “no quedarse a llorar sobre la leche derramada” en caso de que tal situación ocurra.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.