24 nov. 2025

Aranceles de Trump también afectan a Paraguay: ¿Cuánto se pagará por exportar a EEUU?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

Donald Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto: Archivo ÚH

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el miércoles su política de aranceles recíprocos “amables” contra más de 180 países.

Entre ellos está Paraguay y otras naciones de la región como Argentina, Brasil, Colombia y Chile. Estos países contemplan aranceles del 10%.

Los impuestos a ser aplicados por Estados Unidos incluyen manipulación de divisas y barreras comerciales.

El país norteamericano se consolidó como el tercer importador más importante para el sector cárnico de Paraguay.

Trump estableció este arancel mínimo del 10% para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la Unión Europea, el presidente norteamericano dijo que el arancel será del 20% dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10% para Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.

Lea más: Trump anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10% mínimo que impuso Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos, como Venezuela, que pagará el 15% para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, que lo hará en un 18%.

IMAGEN.jpg

Gráfico: @WhiteHouse

Según explicaron desde el Gobierno de EEUU, el arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos aranceles, Trump declaró una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EEUU, detallaron esos funcionarios.

Los aranceles son impuestos aduaneros que, con el libre comercio internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial, fueron progresivamente bajando. Sin embargo, ahora regresaron con fuerza de la mano del presidente de Estados Unidos.

Puede leer: MEF minimiza efecto de posible arancel de EEUU a la carne

En su momento, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, minimizó el impacto que podría tener la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la exportación de carne nacional a ese mercado.

Abogó por buscar nuevas oportunidades para “no quedarse a llorar sobre la leche derramada” en caso de que tal situación ocurra.

Más contenido de esta sección
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.