El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió este miércoles respecto a las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que mantienen en incertidumbre la economía mundial y que se aplicarán desde este jueves. Si bien dijo que no es bueno que exista inestabilidad, consideró que aún no merece ningún tipo de reacción económica.
Calificó al mandatario estadounidense como una persona con “personalidad volátil”, por lo que aún podrían darse cambios, incluyendo nuevas bajas a los mayores aranceles que se le impuso al Brasil y que se espera que impacten más en la economía paraguaya.
“Esto es muy volátil, o sea, la personalidad del presidente Trump es volátil, que lo de hoy no es igual al mañana. Entonces, hay que tener mucho cuidado en tomar decisiones de política basados simplemente en lo que es hoy, porque probablemente va a ser muy diferente el día de mañana, y hay que ser muy cautos en ese sentido”, expresó Fernández en entrevista con Monumental 1080 AM.
Instó a no apresurarse en la aplicación de medidas económicas, como el aumento del déficit o la reducción de la tasa de interés para reactivar la economía, ya que “podría no ser necesario”.
Puede leer: Aranceles de EEUU se aplican el 7 de agosto, con 10% para el Paraguay
“Cuidado con decir que ahora se tranca toda la economía mundial. (...) Tenemos que ser muy cautos en este escenario de volatilidades de las políticas que está tomando EEUU, porque finalmente va a ser muy diferente cómo termine eso. No soy adivino, pero dado el pasado, creo que el 50% de las tarifas a Brasil, que en realidad la tarifa efectiva es bastante menor porque exoneró una buena parte de los bienes, no va a terminar siendo 50%", proyectó.
Manifestó que lo mismo ocurrió con países de Europa, o Canadá, México y Japón, cuyos aranceles fueron inicialmente muy altos, pero terminaron con una tarifa bastante menor.
“No es bueno que exista esta incertidumbre a nivel mundial, pero nosotros tenemos que seguir concentrados en lo que estamos haciendo, por eso es muy meritorio que la economía paraguaya siga creciendo a más del 4% este año, a pesar de un contexto regional y mundial muy adverso. Pero tenemos que estar atentos y no apresurarnos en la toma de decisiones de política económica”, concluyó el ministro.
El nuevo plan arancelario de Donald Trump se pone nuevamente en vigencia desde este jueves 7 de agosto, con lo que se impone un gravamen del 30% para varios países. En el caso de aquellos con los que mantiene un saldo positivo, el arancel será del 10%, entre los cuales está incluido Paraguay.