01 oct. 2025

Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

Con la aprobación del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados se promovió modificaciones en la financiación del Arancel Cero, que en adelante, será financiado con fuentes del Tesoro que aún no fueron especificadas.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES DE LA UNA_6_51222067.jpg

Los universitarios se movilizaron este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto Hambre Cero, que extingue el anterior Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y se encargará en delante de la alimentación escolar. Como parte del proyecto, se modificó la fuente de financiación del Arancel Cero.

En conferencia de prensa, tras la aprobación del proyecto de Ley, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora, manifestó que en adelante el Arancel Cero será financiado por la Fuente 10 del Tesoro.

Lea más: Diputados cartistas imponen mayoría para aprobar en general Proyecto Hambre Cero

“Cuando un programa pasa a tener recursos de Fuente 10 es cuando en realidad gana estabilidad. Hay que recordar que Fuente 30 es un fondo ocasional, entonces en este sentido, el paso a Fuente 10 le brinda mayor solvencia, mayor garantía; es además un gran paso y un gran logro en esta política pública”, expresó Mora.

La Fuente 10 del Tesoro público está conformado por impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta de las Empresas, el selectivo al consumo y los impuestos al Comercio Exterior. Asimismo, se encuentran los royalties y compensaciones de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Lea más: Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Asimismo, Mora calificó como “sinceramiento de las cuentas públicas” esta nueva asignación de financiación. “Esto nos va a permitir darle mayor trazabilidad, mayor seguimiento y darle una previsibilidad en el recurso. Estamos pasando de una fuente ocasional a una fuente segura, que es la Fuente 10 del tesoro público”, manifestó Mora.

Por su parte, Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se limitó a expresar que confía en el “trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Más contenido de esta sección
El temporal registrado entre la madrugada y mañana de este martes dejó casas destechadas y dejó sin servicio eléctrico a diferentes zonas del Departamento de Paraguarí.
El empresario Luis Montanaro fue hallado sin vida en la tarde de este martes en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.