10 oct. 2025

Arancel Cero pierde su blindaje y dependerá del Tesoro Nacional

Con la aprobación del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados se promovió modificaciones en la financiación del Arancel Cero, que en adelante, será financiado con fuentes del Tesoro que aún no fueron especificadas.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES DE LA UNA_6_51222067.jpg

Los universitarios se movilizaron este miércoles.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto Hambre Cero, que extingue el anterior Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y se encargará en delante de la alimentación escolar. Como parte del proyecto, se modificó la fuente de financiación del Arancel Cero.

En conferencia de prensa, tras la aprobación del proyecto de Ley, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora, manifestó que en adelante el Arancel Cero será financiado por la Fuente 10 del Tesoro.

Lea más: Diputados cartistas imponen mayoría para aprobar en general Proyecto Hambre Cero

“Cuando un programa pasa a tener recursos de Fuente 10 es cuando en realidad gana estabilidad. Hay que recordar que Fuente 30 es un fondo ocasional, entonces en este sentido, el paso a Fuente 10 le brinda mayor solvencia, mayor garantía; es además un gran paso y un gran logro en esta política pública”, expresó Mora.

La Fuente 10 del Tesoro público está conformado por impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta de las Empresas, el selectivo al consumo y los impuestos al Comercio Exterior. Asimismo, se encuentran los royalties y compensaciones de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Lea más: Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Asimismo, Mora calificó como “sinceramiento de las cuentas públicas” esta nueva asignación de financiación. “Esto nos va a permitir darle mayor trazabilidad, mayor seguimiento y darle una previsibilidad en el recurso. Estamos pasando de una fuente ocasional a una fuente segura, que es la Fuente 10 del tesoro público”, manifestó Mora.

Por su parte, Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), se limitó a expresar que confía en el “trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas”.

Más contenido de esta sección
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.