13 may. 2025

Aprueban reglamento que reprime lavado de dinero en partidos políticos

A pocos meses de las elecciones partidarias, la Seprelad aprobó un documento que establece el reglamento para evitar que los candidatos políticos financien sus campañas a través del lavado de dinero y el terrorismo.

Elecciones Municipales_30_29827088.jpg

Obligatorio. Votar es una obligación para todos los ciudadanos según la Constitución.

Foto: Archivo UH

Un reglamento de prevención y represión del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo dentro de los partidos y movimientos políticos fue aprobado días pasados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

El documento, que fue aprobado por Resolución 369/2022 el pasado 30 de agosto, establece las condiciones que deben tener en cuenta las nucleaciones políticas supervisadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Su aplicación es de carácter obligatorio, en caso de que se pretenda pugnar en cualquier elección a nivel país.

Reglamento de Prevención de lavado de Seprelad.pdf

“El objeto del presente reglamento es establecer obligaciones regulatorias focalizadas y proporcionales, sustentadas en un enfoque basado en riesgo, para proteger a los sujetos obligados alcanzados por el mismo, del abuso para la comisión de hechos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo”, expresa el texto.

Añade que el procedimiento para dar cumplimiento a la normativa implica la identificación y el registro de los candidatos y sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad del movimiento político, así como de quienes aportan dentro de la organización política, detallando el origen y el destino del dinero.

“Queda expresamente determinado que los partidos, movimientos políticos, alianzas y concertaciones electorales se constituyen en sujetos obligados conforme a la Ley 1015/1997, que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimización de dinero o bienes”, agrega.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.