12 nov. 2025

Aprueban proyecto que busca inyectar un préstamo a Fogapy de USD 261 millones

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos un proyecto que pretende destinar más de USD 261 millones al Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para ampliar el alcance de créditos a Mipymes. La iniciativa plantea obtener este recurso de empréstitos con el FMI y Fonplata.

diputados sesión 28-04-20.jpg

En la sesión extra se discutió sobre una ampliación para el Fogapy mediante una nueva deuda.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto que plantea la modificación de varios artículos de la Ley 5628/16, que crea el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Grandes Empresas, fue estudiado este martes en una sesión extraordinaria.

Los proponentes fueron los parlamentarios Arnaldo Samaniego, Ángel Paniagua, Carlos Núñez, Luis Urbieta, Juan Silvino Acosta, Freddy D’Ecclesiis y Juan Carlos Galaverna (hijo), del Partido Colorado.

El proyecto quedó aprobado por una mayoría de votos en la Cámara de Diputados, y pasó al Senado para su tratamiento.

Nota relacionada: Reglamentan el Fogapy y los bancos empiezan a lanzar planes de créditos

Las modificaciones introducidas en la futura normativa buscan una ampliación para el Fogapy mediante empréstitos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD 201 millones, y con Fonplata (Banco de Desarrollo) de hasta USD 60 millones.

Según lo que explicó Núñez, uno de los proyectistas, esta herramienta tiene por objetivo “asistir” a las pequeñas y grandes empresas, puesto que el “Gobierno no contempla una asistencia para estos sectores”.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo hace un mes decretó el estado de emergencia y adquirió una deuda de USD 1.600 millones para flexibilizar pagos de servicios básicos, y con ello se previó establecer fondos para IPS, BNF, Mipymes y personal de blanco.

Le puede interesar: AFD asigna garantía a bancos por casi USD 400 millones vía Fogapy

De hecho, la semana pasada los bancos comenzaron a lanzar las primeras líneas de créditos en el marco de la nueva capitalización del Fondo de Garantía del Paraguay, que recibió USD 400 millones de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para agilizar y desembolsar recursos a las Mipymes afectadas por la pandemia del Covid-19.

El proyecto presentado este martes por un grupo de colorados alertó a varios legisladores de diferentes bancadas. En un principio pareció confuso, pero una vez aclarado que los recursos provendrían de una nueva deuda, varios manifestaron su desacuerdo.

Quien rebatió en todo momento los argumentos de los proponentes fue Sebastián García, del Partido Patria Querida (PPQ), que en un principio planteó postergar el tratamiento de la iniciativa, secundando a la diputada colorada María Cristina Villalba.

Lea también: Covid-19: Ejecutivo promulga ley que contempla deudas y flexibiliza pago de servicios

“El Fondo de Garantía ya está vigente y no podemos salir en detrimento de las pequeñas empresas ampliando el alcance, mientras dure la emergencia”, manifestó en plenaria. “Para una mejor organización, vamos a llevar a pedido a una moción de aplazamiento”, solicitó.

En cambio, la sesión extra siguió y el proyecto se llevó a votación. En ese momento, el legislador patriaqueridista trató de inducir a recapacitar en el endeudamiento que significará para el país.

Señaló que se estaba agregando un préstamo más a los USD 1.600 millones hace poco aprobado. “Estamos abriendo dos canillas”, afirmó. Sin obtener mucho apoyo, la mayoría del pleno aprobó las modificaciones propuestas.

Lea además: Mipymes: Surgen lentamente nuevas ofertas de créditos

Horas antes de la reunión de Diputados, incluso, expresó en su cuenta de Twitter que “aumentar la capacidad de alcance” de un fondo de garantía de créditos que deberían estar destinados a empresas chicas, puede significar que pocas empresas grandes se lleven las garantías de créditos.

Expuso que los fondos de garantía son limitados, por lo que aquellos con historial crediticio, con capacidad de “preparar sus carpetas” y que llegan primero serán los adjudicados. "¿Y adivinen quiénes serán? Las empresas más grandes, que requerirán montos grandes y agotarán los fondos antes”, indicó en un tuit.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.