28 nov. 2025

Aprueban proyecto que asiste y apoya con insumos alimenticios a ollas populares y familias aisladas por Covid-19

Los senadores dieron el visto bueno a un proyecto de ley que contempla el financiamiento para la compra de insumos alimenticios para el apoyo y asistencia de ollas populares, en la que se incluye a familias indígenas. También se deberán proveer kits de alimentos a familias aisladas por Covid-19.

Ollas populares en Caaguazú.jpg

Ciudadanos solidarios llevan adelante ollas populares en el Departamento de Caaguazú.

Foto: Archivo UH.

Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de apoyo y asistencia a las ollas populares organizadas en todo el territorio durante la pandemia del Covid-19.

Al proyecto fueron incluidos como beneficiarios a las familias indígenas, así como a los núcleos familiares cuyos integrantes dieron positivo al coronavirus y que se encuentran en aislamiento, estas últimas entregas deberán ser coordinadas con el Ministerio de Salud.

El objeto del documento es brindar apoyo y asistencia desde el Estado paraguayo a las ollas populares organizadas por las comunidades en todo el territorio y a las familias en aislamiento por la enfermedad, para afrontar las consecuencias negativas sociales y económicas derivadas de la cuarentena decretada por el Poder Ejecutivo con el fin de mitigar la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Nota relacionada: Desde hace 175 días, olla popular alimenta a 500 familias en CDE

Para ello, se establece que los insumos alimenticios a ser destinados para dichos sectores serán adquiridos y distribuidos por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Asimismo, se determina que para dicho financiamiento se faculta al Poder Ejecutivo a la utilización del saldo no ejecutado de la línea de crédito aprobada mediante la Ley de Emergencia Nacional. A la SEN se le otorgará la suma de G. 15.000 millones, al Ministerio de Desarrollo Social la suma de G. 10.000 millones y al Indi también G. 10.000 millones.

También puede leer: Fuego de ollas populares sigue ardiendo con la fuerza solidaria

Por otro lado, se autoriza una priorización para que los insumos alimenticios sean adquiridos de la agricultura familiar mediante procedimientos que garanticen las compras para el efecto, las cuales se aplicarán en carácter de excepción a las disposiciones de la Ley de Contrataciones Públicas.

Además, se dispone que cada institución habilitará una mesa de reclamos a efectos de recibir denuncias respectos a irregularidades en el proceso de entrega, implementación, distribución y calidad de los productos. El proyecto pasa a consideración de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.